Resumen
Jesús Cimarro. Presidente de Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza de España (FAETEDA). Presidente Academia de las Artes Escénicas de España (AAEE). Director de Pentación Espectáculos. Director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Y puede darnos una visión completa sobre la crisis del Coronavirus en el mundo del espectáculo. Jesús Cimarro sobre el Coronavirus.
Una entrevista de Juanjo García.
Como director de Pentación
Teatro a Teatro: Buenos días, Jesús. Comencemos por tu función como director de Pentación.
Jesús Cimarro: Vale.
Teatro a Teatro: En términos económicos, ¿Cuánto calculáis que habéis perdido o vais a perder por la crisis del coronavirus?
Jesús Cimarro: Pues mira, estamos en estos momentos determinando. Porque llevamos solo 4 días. Entonces hay que determinar si es 15 días, un mes, un mes y medio… Por eso yo prefiero no hablar todavía de cifras. Por no alarmar con la situación. Yo creo que de lo que hay que hablar es de que esta epidemia nos está haciendo y nos va a hacer mucho daño.
Ahora tengo una cierta tranquilidad por las medidas que ha anunciado el gobierno hace nada. En relación a medidas que hemos tomado las distintas empresas con los trabajadores. Concretamente hemos hecho ERTEs. Y el Gobierno lo va a aceptar por causa de fuerza mayor. Nos va a permitir que tengamos menos quebranto económico del que en un principio podríamos haber tenido. Y eso es importante.
Teatro a Teatro: Vosotros habéis promovido un ERTE en vuestra empresa. ¿A cuántos miembros de vuestra plantilla ha afectado?
Jesús Cimarro: Para el Teatro Bellas Artes y para el Teatro La Latina todo el personal. Y en la productora, en estos momentos, media plantilla está de vacaciones de 15 días y la otra mitad está trabajando desde casa.
Teatro a Teatro: ¿Prevéis recuperar a todos los trabajadores al final de esta crisis?
Jesús Cimarro: Exactamente. Cuando nos permitan abrir los teatros, volverán las plantillas a incorporarse a la empresa.
Teatro a Teatro: ¿Qué te han parecido los pasos dados por el Gobierno? ¿Has echado algo en falta?
Jesús Cimarro: Bueno, es que ha sido todo muy rápido. Yo me quedo con lo que ha planteado a nivel general. El decreto ley lo quiero leer detenidamente porque lo he escuchado en televisión. Pero me parecen medidas acertadas. Y ahora llega el momento de que cada ministerio trabaje en las medidas con cada sector.
Teatro a Teatro: ¿Consideras que la industria teatral es una de las más perjudicadas del país por esta crisis?
Jesús Cimarro: Pues sí. Porque hemos cerrado de los primeros y abriremos de los últimos. Evidentemente vamos a ser una de las industrias más perjudicadas. Además, no solo los teatros de las grandes ciudades. Sino las giras de las compañías están siendo alteradas y perjudicadas. Y suspendidos los bolos.
Teatro a Teatro: Se habla de muchas posibles soluciones para la recuperación económica cuando pase todo IVA de las 140 primeras funciones, rebaja del IVA del caché de las compañías…
Jesús Cimarro: Te cuento lo que le hemos planteado al ministro de cultura: Medidas laborales, fiscales, financieras, ayudas y medidas de promoción cultural. Es decir, una batería de medidas que creemos que son necesarias para empezar a salir de la crisis. Y pensar en el día después.
En el ámbito laboral el Gobierno ya nos lo ha contestado con la financiación de los ERTEs generados.
En las medidas fiscales vamos a estudiar la posible reducción del IVA de las entradas. Del 10 % al 4 %. Eso es lo que hemos planteado. Vamos a ver si lo conseguimos. Y luego la reducción del 21 al 10 % de todos los servicios relacionados con el espectáculo en vivo. ¿Que quiere decir esto? De los cachés.
Un ayuntamiento tiene que pagar el 21 % de IVA de los caches. Si a ese ayuntamiento, a ese teatro, le pones un 10%, va a disponer de un 11% más para programar. ¿Eso que significa? Que va a poder contratar más espectáculos o más conciertos o más verbenas… dependiendo de lo que sea. Hacienda de momento deja de percibir ese 11 %, pero lo percibe en mayor cantidad. Porque si contratas un espectáculo, los trabajadores generan IRPF y las empresas pagan la Seguridad Social de los trabajadores. Es decir, estamos hablando que frente a un 11 % de rebaja, se va a generar el 37 % de la Seguridad Social mas entre el 15 y el 20 % del IRPF de media. Así que estamos hablando de un 55 % mas de recaudación. Pero sobre todo, aparte de lo que recauda Hacienda y la Seguridad Social, es que se genera trabajo. Que se genera empleo. Eso es lo fundamental. Que es lo que queremos en este sector: empleo
Teatro a Teatro: Entre las medidas también estaba una rebaja del IBI, ¿Verdad?
Jesús Cimarro: Exactamente. Te estaba hablando a nivel nacional. Eso lo estamos tocando a nivel regional y municipal.
Teatro a Teatro: Vosotros sois una empresa grande en el sector. Pero ¿Desaparecerán los teatros pequeños de menos de 200 plazas?
Jesús Cimarro: Hombre, yo creo que, si trabajamos conjuntamente y podemos aunar unas medidas que sirvan para todo el sector (para el pequeño, el mediano y el grande) conseguiremos que no cierre nadie. Si es posible. Vamos a pensar y vamos a tener como objetivo que aquí no cierre nadie.
Como Presidente de FAETEDA
Teatro a Teatro: Hablemos ahora con Jesús Cimarro, presidente y representante de FAETEDA. En términos económicos en el sector. ¿Habéis estimado ya a cuanto ascenderá la perdida global?
Jesús Cimarro: Se está estudiando. Pero prefiero no dar cifras. Hace unos días un medio de comunicación aventuraba que el sector de la industria cultural, en un mes de cierre, perdería unos 3.000 millones de euros. Estamos hablando que el sector de la industria cultural el año pasado generó más de 720.000 empleos. Entonces se calculó en base a una media. Estamos ahora trabajando para ver con exactitud cuanta es la cantidad.
Teatro a Teatro: La Unión de Actores y Actrices ha creado un formulario para cuantificar el impacto económico en el sector. ¿Qué rigor tienen para ti esos datos?
Jesús Cimarro: Bueno, es que los que vamos a tener los datos reales somos las empresas. Aquí las empresas son las que van a saber a cuantas personas aplican los ERTEs, a cuanta gente no la aplica y cuanta gente está trabajando.
Teatro a Teatro: Ya que hablamos otra vez de los ERTEs. ¿Son la única solución?
Jesús Cimarro: Bueno, es una de las soluciones. Porque nos permite descargar el coste mensual de nominas porque no tenemos ningún ingreso. Tenemos cero euros de ingreso.
Teatro a Teatro: ¿Qué va a cambiar definitivamente y sin vuelta en el sector?
Jesús Cimarro: Dependiendo de las medidas que se tomen podemos salir en este país con una lección de solidaridad. Si no sabemos aplicar bien las medidas o las administraciones regionales y municipales no son capaces de colaborar con la iniciativa privada y sacar adelante este sector pues perderemos todas las partes.
Teatro a Teatro: Para terminar ¿Cuándo crees que se restablecerá la situación?
Jesús Cimarro: Yo creo que antes de primeros de mayo no se va a restablecer.
Teatro a Teatro: Muchas gracias por mostrarnos Jesús Cimarro sobre el Coronavirus, por tu amabilidad por atendernos y ojalá vengan mejores noticias.
Jesús Cimarro: Ojalá. Y gracias a vosotros.
Pentación se une a la iniciativa #QuédateEnCasa
Después de leer a Jesús Cimarro sobre el Coronavirus, su equipo nos comenta sobre el cierre del Teatro La Latina y el Teatro Bellas Artes de Madrid. No habían cesado en su actividad un solo día en su historia, ni siquiera durante la Guerra Civil.
Por ello han decidido poner en marcha una iniciativa que llamada Pantalla Pentación, volcando sus contenidos en internet para hacer más ameno el encierro de nuestros espectadores habituales.
Más información: Teatro en Casa.