Jorge Blass habla del I Festival Internacional de Magia de Madrid

ENTREVISTAS: 14 a 20 febrero en el Teatro Circo Price

Entrevista al joven mago y director del Primer Festival Internacional de Magia.

Resumen

Una de las interesantes propuestas del mes de febrero en Madrid, va a ser la celebración del
I Festival Internacional de Magia, que llenará la ciudad de trucos, ilusiones y desapariciones. Se va a celebrar en el Teatro Circo Price del 14 al 20 de este mes, así que hemos decidido charlar un rato con su joven y experto director, el mago Jorge Blass.

¿Cómo surge la posibilidad de crear este Festival Internacional de Magia?
Todo empezó con una idea hace aproximadamente cinco años… yo iba al extranjero y veía los grandes festivales de magia que se realizan en Estados Unidos, en Europa… también en España ha habido ciudades pioneras como Granada, pero en cambio en Madrid no había nada, de modo que desarrollé un proyecto y durante años intenté ponerlo en marcha, pero paso el tiempo y no surtió efecto. Por suerte conocí a Pere Piñol, director del Circo Price, le conté la idea y se entusiasmó, por lo decidimos ponerlo en marcha y hacerlo posible. Hemos estado dos años gestándolo.

¿Es España un país con tradición en lo que a la magia se refiere?
Tiene mucha, si. Más de magia de cerca, de cartomagia, por la influencia de artistas como Tamariz o Arturo de Ascanio, de magos que han sido genios en su campo. Poco a poco, los magos estamos generando proyectos de teatro: en Cataluña Mag Lari, en Andalucía Mago Migue, en Madrid mi caso… el propio Juan Tamariz, Anthony Blake… Cada vez surgen mas espectáculos de magia pensados para el teatro, pero aun somos una minoría. La idea es que esto vaya poco a poco evolucionando y cuantas más propuestas mejor, ¿no?

Siendo tan joven, ¿no le asusta un poco ser ya “Director de Festival”?
(Se ríe) Casi ha sido porque no había otro. La verdad es que ya me había tocado dirigir algunas galas de magia en los últimos años. La primera fue hace unos tres años en Valencia, donde se organizó el Congreso Nacional de Magia, y dirigí una gala de magia y música, Ilusiones en Concierto se llamaba y salió muy bien, la verdad. Hablé con mi equipo y pensamos como enlazarlo para que no fuera el típico y tradicional show de magia, sino que entre un acto y otro hubiese un hilo conductor, y gracias a ello no fue una gala típica, sino una gala especial. Después me llamaron unos americanos que estaban allí y a los que les gustó mucho, y me invitaron para dirigir un congreso mágico que hacen de IBM en 2.009. Parece que me he ido especializando en dirigir galas de magia. Y bueno, es algo que me gusta porque se sale de mi trabajo normal.

¿Qué es más fácil, inventar un truco nuevo o dirigir un Festival?
Pues yo creo que inventar un truco nuevo. Si, si, seguro. Y mucho más divertido, desde luego. Dirigir un festival es interesante, pero también estresante.

Háblenos de los participantes. ¿Entre ellos estará usted?
Sí, yo voy a hacer un poco de maestro de ceremonias y un poco de anfitrión. Yo siempre digo que van a venir los mejores magos del mundo y yo he querido estar, pero el plato fuerte son los genios de la magia que vienen de distintos lugares. Kevin James es un mago que viene de Las Vegas. Hay muy poca gente que tenga su talento de inventar un truco y saberlo presentar como es debido, con emoción y con una puesta en escena interesante. Ha inventado numerosos juegos que luego han realizado gente de la calidad de David Copperfield o Lance Burton. Aquí viene con una nueva ilusión que ha creado, El hombre cortado, donde sin ninguna caja, corta una persona por la mitad. Muy espectacular y novedoso. Mike Caveney es un genio de la magia cómica, que además es escritor y acaba de escribir una obra gigante sobre la historia de la magia para la editorial.

En estos tiempos de crisis… ¿Hay que hacer trucos de magia para encontrar el dinero?
Pues es absolutamente cierto. En épocas de crisis los magos tratamos de generar ilusión, esperanza y es muy positivo que la gente venga al teatro a soñar y se olvide de la cruda realidad. Los magos en la Edad Media sacaban conejos de las chisteras porque la gente tenía hambre y quería comer, y en nuestra época puede que hacer aparecer dinero sea una buena ilusión.

¿Cree que esta experiencia marcará un antes y un después en su carrera?
Pues yo pienso que sí, porque yo llevo muchos años pensando en este proyecto y creo que la idea ha madurado. Esperamos que el público de Madrid acoja bien esta propuesta para que podamos continuarla otros años con otros magos, y sobre todo dar a conocer la magia que es un arte desconocido. Si el Festival no va demasiado bien (cosa que esperamos y deseamos no pase)…

Si el Festival no va demasiado bien, cosa que esperamos no suceda, ¿ha inventado ya algún truco para desaparecer o hacerse invisible?
(Se ríe de nuevo) Pues no, pero voy a trabajar en ello, aunque espero que no me haga falta.


Fotos: Ana Lecuna
Entrevista extraída de la Revista Arteria nº6 febrero.
 
Facebook Comments
Valoración post