Jorge Usón estrena su ópera prima ‘La Tuerta’

Del 7 al 24 de septiembre en el Teatro Fernán Gómez de Madrid

La Tuerta
La Tuerta
Autor y Director de teatro con esta tragicomedia habla de la imposibilidad de amar y de perdonar.

Resumen

Jorge Usón estrena su ópera prima ‘La Tuerta’ . Y abre temporada en el Teatro Fernán Gómez de Madrid, del 7 al 24 de septiembre en la Sala Jardiel Poncela.  Jorge Usón se estrena como autor y director de teatro con esta tragicomedia sobre la imposibilidad de amar y de perdonar. María Jáimez protagoniza este monólogo producido por la compañía aragonesa Nueve de Nueve Teatro, ganadora de dos premios Max con su anterior espectáculo ‘Con Lo Bien Que Estábamos (Ferretería Esteban)’.

Jorge Usón estrena su ópera prima ‘La Tuerta’

Anne Sexton dejó este verso: “vive o muere, pero no lo envenenes todo”. Éste fue el punto de partida que inspiró ‘La Tuerta’, ópera prima del actor Jorge Usón (‘Las noches de Tefía’, ‘Veneno’, ‘Voy a pasármelo bien’…) como autor y director teatral. Se tarta de una tragicomedia sobre la imposibilidad de amar y de perdonar, servida con humor, y en donde todo se asienta en la interpretación de una actriz en un espacio vacío.

“Si yo no amo, nadie lo hará”, maldice La Tuerta al principio del cuento. Ella es María Jáimez, actriz y bailarina (‘Cucaracha con paisaje de fondo’ de Javier Ballesteros, ‘La voluntad de creer’ de Pablo Messiez…). Encarna múltiples personajes sin ningún objeto en la escena más que una venda y un lienzo blanco. Una llamada directa a la imaginación del espectador que le permita ver lo que ven los personajes. O, dicho de otro modo: dejemos de ver lo que queremos ver para empezar a ver.

‘La Tuerta’ rinde tributo al teatro mismo y al poder del perdón como elemento revolucionario y transformador. Dice el autor: “si vivimos pensado que la vida nos debe algo, cuando el amor nos haga señas no las veremos. Tengamos un ojo, o los dos”.

El equipo lo secundan profesionales de gran prestigio como Juan Gómez-Cornejo (Premio Nacional de Teatro) en la iluminación; Alejandro Andújar en la escenografía y vestuario y Mariano Marín en la música. El montaje es el quinto espectáculo de Nueve de Nueve Teatro, compañía del propio Usón. Con su última producción ‘Con Lo Bien Que Estábamos (Ferretería Esteban)’ la compañía se llevó dos premios Max.

Sinopsis

Una doncella del siglo XVI queda tuerta de un ojo en su primer encuentro amoroso. Llena de rencor jura vengarse del amor lanzando un maleficio cuyos efectos veremos en la época actual sobre una joven bailarina llamada Lucía.

Ficha Artística

Intérprete María Jáimez
Texto y dirección Jorge Usón

Ficha Técnica

Iluminación Juan Gómez-Cornejo
Escenografía y vestuario Alejandro Andújar
Música Torsten Weber/ Mariano Marín
Selección musical Jorge Usón
Caracterización y postizos Ana Bruned
Jefe Técnico Iñigo Benítez (ARMAR)
Ayudante de dirección Carlota Callén
Vídeo Álvaro Gutiérrez
Fotografía Vincent Urbani
Diseño gráfico Ernesto Artillo/ Lisandro Martino
Guitarra flamenca Adán Carreras
Realización vestuario Maribel Rodríguez
Realización escenografía Sol Curiel
Producción ejecutiva Amelia Hernández/ Carmen Barrantes
Producción Nueve de Nueve Teatro

Sobre el autor y director, Jorge Usón

Jorge Usón es un actor y cantante español conocido por sus trabajos en Buñuel en el laberinto de las tortugas​, Brigada Costa del Sol​ y Con lo bien que estábamos, entre otros. Nació en Zaragoza, España en 1980.

Trabajos en Teatro

  • «El Salto de Darwin» Dir. Natalia Menéndez. Naves del Matadero 2021
  • “Con lo bien que estábamos (Ferretería Esteban)” Dir. José Troncoso. Teatro Español. 2020-2021
  • “La Tuerta” Autor y director. 2020
  • “Madre Coraje” Dir. Ernesto Caballero. CDN, 2019
  • “Firmado Lejarraga” Dir. Miguel Ángel Lamata. CDN, 2019
  • “ARTE” (Yazmina Reza) Dir. Miguel del Arco (2017).
  • “El Hogar del Monstruo” La Criatura Escrito por Sanchis Sinisterra. CDN. 2016.
  • “Cómo está Madriz” Dir Miguel del Arco, 2016.
  • «Invernadero” (Harold Pinter) Dir. Mario Gas. 2015-2016
  • “Yernos que aman” Dir. Abel Zamora. 2015
  • “Golfus de Roma” (Sondheim). Dir. Jesús Castejón. Veranos de la Villa. Madrid, 2015.
  • “La criatura o ¿Sabe el pez lo que es el agua?” de S.Sinisterra. Dir. Vanessa Montffort. 2014.
  • “Feelgood” (Alistair Beaton). Dir. Alberto Castrillo-Ferrer (2013-2014)
  • “Al Dente” (Creación propia). Dir. Alberto Castrillo-Ferrer (2012-2013)
  • “Cabaré de caricia y puntapié” (creación propia) Dir. Alberto Castrillo-Ferrer. 2008-2015
  • “Thesinflow en el Madison Square Garden en 3d” Dir. Miguel Ángel Lamata (2011)
  • “Luces de Bohemia” (Valle Inclán). Dir. Carlos Martín. 2008-2012
  • “Siete segundos” Dir. David Amitin. 2010
  • “75 por ciento” (Musical) Dir. Carlos Martín. 2007.Música JJ Gracia.
  • “27 veces Hamlet” Dir. Lola Baldrich. 2007
  • “Yo no soy un Andy Warhol” M( usical). Dir. Carlos Martín. 2007. Música JJ Gracia.
  • “Tragicomedia musical: misiles melódicos” (Sanchis Sinisterra). Dir. David Amitín y Carlos Martín. Música de Gabriel Sopeña. 2005
  • “Noches de amor efímero” Dir. Ma José Giral.
  • “La noche de San Juan” Dir. Félix Martín.
  • “Un día en la ópera” Dir. David Ardid.
  • “Vamos a contar mentiras” Dir. Ricardo Pereira.
  • “Collage de humo” Dir. Gerald B. Fillmore y Francisco Aijón.

Premios

  • Premio MAX 2021 al mejor labor de producción y música original (actor) por «Con lo bien que estábamos (Ferretería Esteban)”.
  • Premio de Teatro “Artes y Letras” de Heraldo de Aragón en 2018.
  • Premio de la unión al mejor actor protagonista de teatro por ARTE 2018
  • Premio de la unión al mejor actor de reparto por Incierta Gloria 2018
  • Premio MAX 2010 al mejor espectáculo musical (actor/coautor) por “Cabaré de caricia y puntapié”.
  • SIMÓN a mejor Intérprete (ACA) y Mejor Actor en el Festival SCIFE por el personaje de Félix Romeo en el documental «¿Por qué escribo?».
  • Dos veces nominado en teatro y televisión en los Premios de la Unión de Actores.
  • Mejor actor en XV Festival Nacional de Alfajarín 1998 por «Noches de Amor Efímero».

Entradas para ver este espectáculo


Espectáculos Similares de la Cartelera de Teatro

 Parking: Reserva tu aparcamiento anticipadamente, y ahorra dinero. Infórmate

Facebook Comments
5/5 - (2 votos)