La Fila de al Lado pone en escena "El chico de la última fila" este texto de Juan Mayorga que se estrena hoy 16 de octubre en el Teatro Galileo de Madrid. Dirigida por Víctor Velasco e interpretad por Óscar Nieto San José, Miguel Lago Casal, Olaia Pazos, Natalia Braceli, Rodrigo Sáenz de Heredia y Sergi Marzá.
Una obra sobre maestros y discípulos; sobre padres e hijos; sobre personas que ya han visto demasiado y personas que están aprendiendo a mirar. Una obra sobre el placer de asomarse a las vidas ajenas y sobre los riesgos de confundir vida y literatura.
La obra está protagonizada por Germán, un profesor de secundaria que corrige, desesperado, unas redacciones de sus alumnos, hasta que lee el trabajo de Claudio, un chico se sienta en la última fila. Este adolescente cuenta cómo pasó el fin de semana en casa de un compañero, Rafa, a quien lo ayuda con los deberes de matemáticas. El profesor tendrá que leerla varias veces para convencerse de que sus ojos no le engañan. A partir de esa sorprendente redacción, entre el adulto y el muchacho se establecerá un vínculo tan intenso como peligroso.
Sobre el autor: Juan Mayorga.
Se licenció en 1988 en Filosofía y en Matemáticas. Es profesor de Dramaturgia y de Filosofía en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Su trabajo filosófico más importante es Revolución conservadora y conservación revolucionaria. Política y memoria en Walter Benjamin. Entre otros premios, ha obtenido el Nacional de Teatro (2007), el Max al mejor autor (2006 y 2008) y el Max a la mejor adaptación (2008 y 2013) y el Premio Ceres 2013 al mejor autor teatral que concede el Festival Internacional de Mérida.
Es autor de, entre otros, los siguientes textos teatrales: “Siete hombres buenos”, “Más ceniza”, “El traductor de Blumemberg”, “El sueño de Ginebra”, “El jardín quemado”, “Cartas de amor a Stalin”, “El Gordo y el Flaco”, “Sonámbulo”, “Himmelweg”, “Animales nocturnos”, “Palabra de perro”,” Últimas palabras de Copito de Nieve”, “Job”, “Hamelin”, “Primera noticia de la catástrofe”, “El chico de la última fila”, “Fedra”, “La tortuga de Darwin”, “La paz perpetua” y ”El elefante ha ocupado la catedral”. Ha escrito versiones de “El monstruo de los jardines” (Calderón de la Barca), “La dama boba” (Lope de Vega), “Fuente Ovejuna” (Lope de Vega), “La visita de la vieja dama” (Friedrich Dürrenmatt), entre otras. Su obra ha sido estrenada en Argentina, Costa Rica, Chile, Croacia, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, México, Noruega, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Ucrania y Venezuela.
Recuerda: Desde el 16 de octubre en el Teatro Galileo.
Miércoles a viernes 20:30. Sábados 19:00 y 21:30. Domingos 19:00 horas.