Juan Mayorga escribe y dirige «Reikiavik»

ESTRENO: El 23 de septiembre, en el Teatro Valle-Inclán

Juan Mayorga llega al Centro Dramático Nacional con "Reikiavik", una obra sobre el ajedrez, la Guerra Fría, el juego teatral y la vida.

Se acerca uno de los primeros grandes acontecimientos de la recién estrenada temporada teatral: el estreno de "Reikiavik", escrita y dirigida por Juan Mayorga. Será el próximo 23 de septiembre, en el Teatro Valle-Inclán de Madrid, cuando vea la luz este montaje producido por Entrecajas Producciones Teatrales y protagonizado por Daniel Albadalejo, Elena Rayos y César Sarachu.

Bailén y Waterloo, los dos protagonistas de la historia, están unidos y separados por un tablero. Pero ellos no juegan al ajedrez, sino a recrear una y otra vez uno de los momentos clave de la historia del tablero. Juegan a Reikiavik. Y piensan que son Bobby Fischer y que son Boris Spasski, pero piensan también que son el árbitro alemán o el guardaespaldas islandés, la madre de Bobby, la segunda esposa de Boris… Y juegan también a ser cien niños despidiendo a Boris puño en alto en Moscú, o en Henry Kissinger, o en el Soviet Supremo, o en los padres ausentes y en los campeones muertos.

Hoy, sin embargo, es un día diferente: porque Bailén y Waterloo, esos dos hombres que se llaman como dos derrotas napoleónicas, nunca han jugado su partida delante de un tercero. Y ése tercero es un joven extraviado que contempla fascinado la pasión con la que juegan la partida. Porque lo que hoy buscan ante ese muchacho extraviado no es sólo comprender por fin qué sucedió realmente en Reikiavik, qué estaba realmente en juego en Reikiavik, quiénes eran realmente aquellos hombres que se midieron en Reikiavik. Hoy, además, Waterloo y Bailén buscan un heredero.

Pero, ¿qué fue ése Reikiavik que los dos protagonistas de la obra recrean tan apasionada e insistentemente? Fue, en realidad, el Campeonato Mundial de Ajedrez de 1972. Tuvo lugar entre el 11 de julio y el 1 de septiembre y se le ha llamado ‘Match del Siglo’. También se ha dicho de aquella partida que fue la Mejor Batalla de la Guerra Fría. El estadounidense Bobby Fischer acudía a Islandia como retador; Boris Spassky defendía su título de campeón mundial y defendía también los 24 años que campeones de la Unión Soviética llevaban reteniéndolo. Estados Unidos y la URSS, dándose guerra también en los trebejos.

Por eso, como explica el propio Juan Mayorga, "Reikiavik es una obra sobre la Guerra Fría, sobre el comunismo, sobre el capitalismo, sobre el ajedrez, sobre el juego teatral y sobre hombres que viven las vidas de otros. Y es una obra sobre seres que me son más misteriosos cuanto más de cerca los miro". "Tan misteriosos me resultan que, después de haber llevado a escena La lengua en pedazos –otra pieza sobre la santidad, la locura y el sentido de la vida-, sé que es Reikiavik la obra que necesito dirigir", añade.

"Reikiavik" cuenta con la escenografía y el vestuario de Alejandro Andújar, la iluminación de Juan Gómez-Cornejo y el espacio sonoro diseñado por Mariano García. Malou Bergman se ha encargado de la imagen y Clara Sanchís de la ayudantía de dirección. El montaje podrá verse en el Teatro Valle-Inclán de Madrid del 23 de septiembre al 1 de noviembre. Las funciones, están programadas de martes a sábados a las 19.30 horas y los domingos a las 18.30. El equipo creativo de la obra mantendrá un encuentro con el público el 15 de octubre, al terminar la función.

Facebook Comments
Valoración post