La productora de cine y teatro Lazona y la sala de teatro madrileña KubikFabrik unen fuerzas en LAZONAKUBIK, una iniciativa con la que pretenden dar lugar a un nuevo modelo, en el que se combinen la investigación y la calidad de las producciones en sus procesos creativos. Aunque los impulsores de la iniciativa explicarán más detalles sobre la misma el próximo día 15, ya se conocen algunas de las que serán sus líneas maestras de actuación.
El objetivo es claro: asentar unas nuevas bases que alejen al circuito off de Madrid de lo precario y lo efímero, permitiendo que los procesos creativos se alarguen y se pueda llevar así a cabo una apuesta decidida por la calidad y el talento. "Los creadores, desgraciadamente", lamentan los impulsores de LAZONAKUBIK, "van de un sitio a otro sin tener la posibilidad de crear su identidad como artistas y fortalecer su carrera. Es necesario consolidar a estos profesionales en un proyecto que les permita desarrollar su potencial y poder compartirlo con otros artistas y su público".
El nuevo proyecto aspira a combinar laboratorios y producciones, en la búsqueda de una implicación total tanto del equipo artístico como del equipo de gestión. Paralelamente, "se desarrollará una línea de trabajo en gestión cultural, con el objetivo de acceder a nuevos públicos haciendo transparentes los procesos creativos" y acercando a los más pequeños a las artes escénicas a través de un proyecto educativo concreto. LAZONAKUBIK se desplegará en "varias fases que respetan la logica de los procesos de creación".
Estas son algunas de las tácticas para llevar a cabo el proyecto, explicitadas en el documento de presentación:
-Apostar por cuatro creadores de manera anual para que desarrollen en un laboratorio de artes escénicas proyectos que se producirán terminada la fase de investigación. Estos creadores tendrán una dedicación intensa con el trabajo de creación y a cambio dinamizarán y expondrán sus actividades en este espacio de laboratorio abierto al público y el resto de profesionales del sector.
-Un plan de comunicación del laboratorio para reforzar un nuevo sello potenciando la identidad de los creadores y consolidando su presencia en los circuitos nacionales e internacionales. Trabajaremos en redes sociales y en un canal de videos que expondrá el trabajo en sus diferentes fases con entrevistas y documentales especiales sobre el proyecto. Crearemos una web específica donde reunir todo este material y ofreceremos sesiones abiertas de los laboratorios en tiempo real, vía streaming, para hacer más accesible todo el proyecto. En definitiva, la idea es apostar por un proceso creativo transparente al público.
–Invitar a profesionales nacionales e internacionales para asesorar a los creadores en el proceso de investigación potenciando la calidad de la producción final y el sello de identidad del proyecto.
-En una última fase producir los 4 proyectos escénicos de los creadores de esta fábrica de creación convirtiendo el laboratorio y LAZONAKUBIK en una plataforma de exhibición y difusión de nuevas propuestas emergentes.
–Establecer vínculos nacionales e internacionales para proponer intercambios artísticos puntuales durante el proceso creativo.
–Buscar colaboraciones con otras instituciones para difundir el proyecto y las producciones en diferentes espacios nacionales e internacionales.