La barraca del Zurdo

Espectáculos

Sesiones:

Este espectáculo es un homenaje a ese viaje sin fin, a esos artistas de variedades que supieron mantener el compromiso con la sociedad desde su arte a lo largo de más de 90 años.

Sinopsis:
Daniel Buenaventura “el Zurdo”, un extraordinario lanzador de cuchillos, fundó su Barraca en 1920, junto a su mujer Aurora. Durante 90 años "la Barraca del Zurdo", recorrió el mundo con espectáculos muy diversos y especiales, desde su pequeño teatro nómada. Los hijos y nietos del Zurdo la mantuvieron viva.
Estuvieron en las Misiones Pedagógicas durante la República, actuaron en el frente durante la Guerra Civil, partieron al exilio a América y luego a Europa. En 1983 volvieron por fin a España.
Este espectáculo es un homenaje a ese viaje sin fin, a esos artistas de variedades que supieron mantener el compromiso con la sociedad desde su arte a lo largo de más de 90 años.

Intérpretes:
Nerea Cordero
Larisa Ramos
Piñaki Gomez
Antonio Leiva
Alejandro Cruz (Música en directo)

Dirección: Emilio Goyanes
 

Facebook Comments
Valoración espectaculo
Etiquetas

La Barraca del Zurdo

Ignasi Vidal

La Barraca del Zurdo era un pequeño cabaret ambulante que el matrimonio formado por Daniel Buenaventurael Zurdo” y Aurora Romano fundaron en 1920. La principal atracción del espectáculo consistía en ver como el Zurdo lanzaba cuchillos a una diana en la que su mujer se plantaba inmóvil sin ser rozada por las afiladas y mortíferas dagas . Del matrimonio de Aurora y el Zurdo nacieron, entre 1923 y 1928 dos niños, Pablo y Miguel y una niña, Sara. Los nombres de éstos simbolizaban el pensamiento político y artístico del matrimonio: El Mayor se llamó Pablo en honor a Pablo Iglesias, Miguel, el pequeño de los tres, se llamó así en recuerdo de Miguel de Molina y Miguel Bakunin y Sara debía su nombre a la más grande actriz del siglo XIX y principios del XX, Sarah Bernhardt. Este hecho da una idea del impulso artístico-político del Zurdo y también de la época que le tocó vivir en suerte a esta familia.

Durante la República participan activamente, con su ‘barraca’ en las Misiones Pedagógicas, proyecto educativo impulsado por el gobierno de Niceto Alcalá-Zamora para paliar las altas tasas de analfabetismo en el país, llevando su espectáculo a los rincones más recónditos de España y como prueba del activismo político de Daniel Buenaventura "el Zurdo", apuntaré que fue uno de los cabecillas de las revueltas anarquistas de Asturias en 1934, curiosamente sofocada por el, en aquel momento leal a la República, general Franco.

Después de la guerra y de haber aguantado hasta el final en el Madrid republicano, amenizando las noches de los sufridos madrileños en el cabaret Caracol e incluso de haber llevado su espectáculo cerca del frente, cruzan la frontera a Francia y de allí, después de deshacerse forzosamente de su ‘barraca’, embarcan rumbo a Argentina en 1939, hacia un exilio incierto. En tierras argentinas actúan en muchos cabarets y de esta forma logran recoger el suficiente dinero para volver a construir La Barraca del Zurdo.

Con los años, los hijos del matrimonio se unen al show, cada uno en lo que mejor sabe hacer: Pablo es trapecista, Sara es pianista y Miguel canta. Así emprenden un largo viaje por las américas, ofreciendo su genuino cabaret hasta que en 1952 un empresario francés les da la oportunidad de volver a Europa, donde actuarán, ya sin Sara, que se casa y se establece en México, en todos los países del continente exceptuando la España franquista.

Finalmente en 1965 cuando Pablo se casa con una Francesa y se va a vivir a París, el Zurdo y su mujer Aurora, con 72 años respectivamente, con miles de kilómetros y actuaciones a sus espaldas, deciden retirarse e instalarse en Ginebra.

Y llegan los nietos, que más adelante, como no podía ser de otra manera, sentirán la llamada del Teatro. Los hijos de Aurora y el Zurdo siguen con la tradición de éstos y también les ponen a sus hijos nombres de artistas relevantes (esta vez dejaron los nombre de signo político)… Y muere Franco en 1975 justo el día antes de que ‘el Zurdo’ cumpla 82 años… y llegan más nietos.

Por fin, después de tanto vaivén y sufrimiento pero también después de haber repartido tanta alegría y de haberla recibido, Daniel Buenaventura "El Zurdo" y su mujer Aurora Romano, en 1983, ya, ambos con 90 años, vuelven a pisar suelo español, y, tras un largo paseo por un Madrid totalmente cambiado de aquel que abandonaran a la fuerza en 1939, prendido todavía en sus recuerdos pero más en sus emociones, trágico y romántico a la vez, mueren ambos en una habitación de hotel en el barrio de la Latina. Los encuentran cogidos de la mano, tendidos sobre la cama, juntos, pues juntos vivieron la aventura de la vida que les tocó y juntos se quisieron ir de ésta.

Sin embargo ni siquiera este hecho frena la trayectoria artística de esta estirpe familiar, y los hijos y nietos de el Zurdo y de Aurora vuelven a la carga con la Nueva Barraca del Zurdo, hasta que Pablo, el hijo mayor, en 1997, con 74 años, cae del trapecio el día de su cumpleaños y muere a los pocos días del accidente arropado por toda su familia allí reunida.

Entonces ocurre un hecho mágico e inesperado cuando en 2001 los hijos del Zurdo, Sara y Miguel ven en la sala Caracol a la compañía Lavi e Bel con su espectáculo Cabaret Caracol (el Zurdo y Aurora actuaron en el auténtico cabaret Caracol) y este hecho desemboca, después de la muerte en 2008 de Sara, a los 83 años en México, donde residía, en cuyo hogar se encuentra una gran cantidad de material fotográfico de los noventa años de trayectoria de La Barraca del Zurdo, en una proposición por parte de la familia del Zurdo a esta compañía granadina para que cree un espectáculo homenaje a aquello que Aurora Romano y Daniel Buenaventura "el Zurdo" crearon en 1920.

Así pues en 2010, Lavi e bel, crea un espectáculo musical de mucha altura, con una bonita partitura y un texto ágil para contarnos esta apasionante historia, los noventa años de la Barraca del Zurdo y con ella la historia de una época que ha generado tesoros artísticos que de haber existido en otro país seguro que hubieran dado para hacer un guión cinematográfico.
Yo tuve la suerte de asistir en Sevilla a una de sus representaciones y quedé fascinado, especialmente por lo bien que cuentan esta historia los cuatro fabulosos intérpretes que componen el reparto, Piñaki Gómez, Nerea Cordero, Larisa Ramos y Antonio Ramos Leiva.

Éstos se desdoblan constantemente, en un alarde de habilidad interpretativa, para dar vida a todos los personajes que intervinieron en esta hermosa y apasionante historia real. Después de la función, me acerqué a Nerea Cordero para felicitarla y le pregunté si no iban a ir a Madrid o a Barcelona y ella me contestó que es realmente difícil acceder a los programadores. Esto contrasta de manera notable cuando desde determinados medios se difunde la idea de que el género musical está viviendo una época dorada en España. Yo me inclino a pensar que aun tenemos una industria subdesarrollada en materia de ojeadores de buenos espectáculos, razón por la que estamos a años luz del modelo anglosajón, que sin duda vería en La Barraca del Zurdo un filón para enganchar a un espectador un tanto más exigente en cuanto al contenido sin olvidar la forma y que hoy en día aún no se atreve a ir a ver musicales por temor a encontrarse historias poco elaboradas o sin más interés que escuchar el gran éxito del momento.

Estoy de acuerdo en que tiene que haber de todo y creo que hay público para todo y precisamente por ello no entiendo como un musical de esta categoría y de esta calidad aún no ha podido ser visto en Barcelona o Madrid, ciudad, además, que pretende ostentar el título de tercera capital mundial del musical.

Mientras a los grandes productores y programadores de este país se les siga escapando espectáculos como La Barraca del Zurdo continuaremos preguntándonos cómo hacen los americanos o los ingleses para encontrar historias tan maravillosas que contar con música.

Por mi parte, queridos amigos, amantes del musical o del buen teatro simplemente, os animo a entrar en la página web de Lavi e bel para que veáis si esta fantástica compañía pasa cerca de vuestra ciudad. A los que viven en Madrid, les avanzo que los días 15 y 16 de Octubre estarán, si la información en su web es correcta, en Fuenlabrada y en Ribas-Vacía Madrid. Ahí queda mi testimonio, tal vez así tengáis el inmenso placer que tuve yo al ver La Barraca del Zurdo. Para mí el mejor musical del 2010.

Salud Amigos.

Facebook Comments
Valoración post