La Compañía Nacional de Teatro Clásico ha presentado este miércoles, en el Teatro de la Comedia de Madrid, su programación para la temporada 2016/2017. La institución, dirigida por Helena Pimenta, ha apostado para los meses que vienen, por la continuidad de algunos de los proyectos más exitosos que ha abordado en los últimos años, como "La voz de nuestros clásicos", "Préstame tus palabras" o "Mi primer clásico" y por la primacía de Lope de Vega, que tendrá un protagonismo destacado en la oferta de la Compañía.
Solo el estreno de "Las Bodas de Fígaro" de Caron de Beaumarchais, con dirección de Lluís Homar y en coproducción con el Teatre Lliure y la propuesta de Gerardo Vera sobre "Los sueños" de Francisco de Quevedo escaparán al protagonismo de Lope de Vega. Esas dos obras y el regreso de "El alcalde de Zalamea", la obra de Calderón de la Barca y el montaje con el que abrió de nuevos sus puertas el Teatro de la Comedia, hace apenas diez meses.
En la presentación de la temporada, Helena Pimenta afirma que "trabajar desde la escena con nuestra herencia y para nuestro horizonte es nuestro cometido. Inspirarnos en nuestro pasado para seguir ofreciendo un presente mejor es nuestro compromiso". Parece que la fórmula funciona, a juzgar por el catálogo de directores, nombres relevantes de la escena española, que se atreverán con propuesta durante la próxima temporada y, sobre todo, a juzgar por las cifras de asistencia, siempre a más, registradas por la institución durante las últimas temporadas.
El año teatral 2016/2017 comenzará en el Teatro de la Comedia con la puesta en escena de "El perro del hortelano", de Lope de Vega. Helena Pimenta será quien dirija este montaje que contará con la versión de Álvaro Tato y le protagonismo de uno de los repartos titulares de la CNTC: Pedro Almagro, Rafa Castejón, Álvaro de Juan, Alba Enríquez, Alberto Ferrero, Joaquín Notario, Nuria Gallardo, Marta Poveda, Alberto Ferrero, Óscar Zafra, Natalia Huarte, Paco Rojas y Egoitz Sánchez. Podrá verse en el Teatro de la Comedia del 19 de octubre al 22 de diciembre, antes de que parte de gira por España.
El 28 de diciembre, una nueva entrega de "Mi primer clásico" se atreverá con una versión de "bolsillo" de "Romeo y Julieta". Est versión libre del clásico de William Shakespeare, dirigida por Emiliano Dionisi, se verá en el Teatro de la Comedia del 28 de diciembre al 4 de enero. Compartirá espacio con las funciones de "Pedro de Urdemalas", una producción de la Joven Compañía de la CNTC, dirigida por Denis Rafter, que se verá del 6 al 18 de diciembre y del 10 al 22 de enero.
El mes de enero, del 3 al 29, será el tiempo para el regreso de "El alcalde de Zalamea". La Compañía recupera su montaje sobre la obra de Calderón de la Barca, con dirección de Helena Pimenta y un reparto integrado por Carmelo Gómez, Nuria Gallardo, David Lorente, Pedro Almagro, Clara Sanchís, Álvaro de Juan, Francesco Carril, Pedro Almagro, Jesús Noguero, Óscar Zafra, Alba Enríquez, Rafa Castejón, Joaquín Notario, Egoitz Sánchez, Alberto Ferrero, Jorge Vicedo, Karol Winsniewski, Blanca Agudo o José Carlos Cuevas.
Tras el regreso de "El alcalde de Zalamea", todo serán novedades en el Teatro de la Comedia de Madrid. La primera de ellas, el estreno de "Las bodas de Fígaro", de Caron de Beaumarchais. Lluís Homar se pone a los mandos de un montaje con dramaturgia de Pau Miró, que la Compañía Nacional de Teatro Clásico producirá junto al Teatre Lliure de Barcelona. Manel Barceló, Marcel Borrás, Joan Carreras, Oriol Genís, Mónica López, Victòria Pagés, Albert Pérez, Mar Ulldemolins, Óscar Valsecchi, Pau Vinyals y otros actores aún por definir serán los integrantes del reparto. La obra se verá del 3 al 26 de febrero.
"La judía de Toledo" tomará el testigo, del 8 al 26 de marzo. Laila Ripoll dirige este texto de Lope de Vega, en un coproducción de la CNTC y Micomicón, que contará con música original de Pedro Esparza. Elisabet Altube, Teresa Espejo, Manuel Agredano, Marcos León, Mariano Llorente, Paco Obregón, Jorge Varandela y Ana Varela son los integrantes del reparto.
De Lope de Vega a Francisco de Quevedo en abril y mayo. Será con "Los sueños", un montaje dirigido por Gerardo Vera en torno a una de las obras más personales de la grandiosa producción del autor. José Luis Collado ha llevado a cabo la adaptación sobre la que se elevará esta propuesta de la CNTC y Karamázov, que estará protagonizada por Juan Echanove. Junto a él, Óscar de la Fuente, Fernando Gil, Markos Marín, Antonio Medina, Antonia Paso, Lucía Quintana, Marta Ribera, Chema Ruiz, Ferrán Vilajosana, Eugenio Villota, Abel Vitón. Podrá verse del 7 de abril al 7 de mayo.
La última de las propuestas, además de las dramatizaciones de "Soldadesca" e "Inquisición", será la puesta en escena de "Fuente Ovejuna" por parte de la Joven Compañía de la CNTC, dirigidos por Javier Hernández Simón. Las funciones tendrán lugar del 19 de mayo al 11 de junio.