Resumen
La versión teatral de "La flaqueza del bolchevique" llegará a los Teatros Luchana del 13 de enero al 19 de febrero. La novela de Lorenzo Silva que ya tuvo una conocida versión cinematográfica, ha sido convertida en un montaje teatral por David Álvarez, quien ha adaptado el texto. La obra, una producción de K Producciones, está protagonizada por Susana Abaitúa y Adolfo Fernández, quien también la dirige.
El protagonista y narrador de esta historia se empotra contra el descapotable de una irritante ejecutiva. Ciertamente, él se distrajo un poco, pero ella no tenía por qué frenar en seco ni escupirle todos los insultos del diccionario. Por ello, y para hacer soportables las tardes de aquel bochornoso verano, decide dedicarse “al acecho y aniquilación moral de Sonsoles”. Gracias al parte del seguro, consigue su teléfono, y así conoce a su hermana Rosana, una turbadora adolescente. Aunque no tiene ninguna fijación con las jovencitas, conserva un retrato de las hijas del zar Nicolás II. Le atrae especialmente la duquesa Olga y a menudo se pregunta qué debió sentir el bolchevique encargado de matarla…
He ahí el punto de partida de un montaje que se pregunta: "¿El mal humor es humor?. Si nos atenemos al malhumorado protagonista de La flaqueza del bolchevique, definitivamente sí. Poco importa que la versión teatral de la novela homónima tenga vocación de drama romántico frustrado. Que su condición “transgénero” le conduzca a la tragedia, para superarla. Que discurra cómodamente por terrenos cercanos a la sátira, la farsa y hasta el manifiesto sociopolítico. Al final, el humor puede con todo; el adjetivo “cómico” se adhiere con naturalidad a cualquier nombre previo. Uno de los caldos de cultivo más favorables para el humor es la hostilidad".
Entrevista a Adolfo Fernández, protagonista de "La flaqueza del bolchevique"
La novela de Lorenzo Silva "La flaqueza del bolchevique" fue finalista del Premio Nadal en el año 1997.
Vídeo "La flaqueza del bolchevique"
La película "La flaqueza del bolchevique"
"La flaqueza del bolchevique" se publicó en 1997 y fue finalista del Premio Nadal. La versión cinematográfica del libro, dirigida por Manuel Martín Cuenca, se estrenó en 2003. Sus protagonistas eran Luis Tosar y María Valverde, que ganó el Goya a la Mejor Actriz Revelación por su papel en la cinta. Este montaje teatral, en cualquier caso, se aleja de la película y ha optado por una lectura nueva de la obra original. La pieza se estrenó el pasado 28 de septiembre en la Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca y la respuesta del público fue magnífica.
Dossier de prensa de "La flaqueza del bolchevique".