«La habitación de Verónica» el terror llega a los escenarios de Madrid

ESTRENOS: Septiembre, Teatro Zorrilla de Valladolid y Teatro Reina Victoria de Madrid

La habitación de Verónica. Con Lucía Gil
"La habitación de Verónica". Con Lucía Gil, Antonio Albella, Lara Dibildos y Javier Pascual. Dirección de Ricard Reguant.

Resumen

Hoy 7 de septiembre en el Teatro Reina Victoria de Madrid, se estrena la nueva versión de "La habitación de Verónica". Con Lucía Gil, Antonio Albella, Lara Dibildos y Javier Pascual. Un texto de Ira Levin, adaptado y dirigido por Ricard Reguant. Una producción de Miguel Molina, para El Atiquito Producciones y BiShow Producciones.

El pasado 5 de septiembre pudo verse en el Teatro Zorrilla de Valladolid.

Fechas y horarios de "La habitación de Verónica"

Sinopsis de "La habitación de Verónica"

Susan y Larry, una pareja que se acaba de conocer, están pasando un día festivo en un pueblo a las afueras de la gran ciudad. Cuando un hombre y una mujer se les acercan boquiabiertos por el gran parecido de Susan con una chica llamada Verónica, muerta muchos años atrás. ¿Quién es Verónica?… o… ¿Quién fue?

Porque después de entrar en su habitación las cosas se confunden. ¿Realmente existió Verónica…?. Si, allí están sus cosas: sus discos, vestidos, pinturas, muebles… pero, ¿quién puede asegurar si en el fondo no es más que un fantasma?

El terror de la obra nace de la incertidumbre, de la angustia que acaba atenazando al espectador, que vive desorientado lo que ocurre ante sus ojos. No hay "sustos" en la tradición del teatro de "grand guiñol" sino una trama bien compuesta, interpretada solo por cuatro actores.

Sobre la obra de teatro "La habitación de Verónica"

“La habitación de Verónica” es una de las obras más representadas de su autor, Ira Levin. Desde que se estrenó en 1973 no ha dejado de representarse en todo el mundo. Pero curiosamente nunca se estrenó en España (si exceptuamos una breve temporada en Barcelona en su versión en catalán).

El autor ha estado muy presente en la cartelera española con su obra “Trampa mortal” (Deathtrap) que ha sido escenificada en muchas ocasiones con gran éxito de público. Quizás sea debido a que las obras de Terror, o de Terror psicológico (como al autor le gusta de llamar a su obra) han sido muy pocas veces puestas en pie.

Un género como este, tan visto en el cine en los últimos años, llegue por fin a los escenarios españoles. Incluso se está especulando últimamente con la posibilidad de llevar la obra al cine, ya que le propio autor no autorizó nunca una adaptación para las pantallas, ya que creía que se podía romper la magia escénica, y que quizás dejaría de ser su obra más representada.

Comprar Entradas

Facebook Comments
Valoración post