Resumen
«El Día Mundial del Teatro señala el momento de la impresionante unión entre lo singular y lo plural, lo objetivo y lo subjetivo, lo consciente y lo inconsciente y mostrará al mundo las extraordinarias criaturas que esa unión ha producido. La mayoría de los desacuerdos que existen en el mundo se deben al extrañamiento de las mentes por la barrera del lenguaje: el enorme y complejo mecanismo del teatro se ha establecido precisamente para superar de una vez esos desacuerdos y esa barrera».
El primer mensaje del Día Mundial del Teatro
Éste es un fragmento del mensaje que Jean Cocteau redactó en 1962 para celebrar el primer Día Mundial del Teatro. El texto del genio francés refleja a la perfección el espíritu con el que nacía esta celebración que se ha llevado a cabo desde entonces: resaltar la importancia del teatro como herramienta de progreso y construcción de una sociedad mundial pacífica. Después de Jean Cocteau, han escrito el mensaje del Día Mundial del Teatro Arthur Miller (1963), Laurence Olivier y Jean Louis Barrault (1964), Pablo Neruda (1971), Luchino Visconti (1973), Eugène Ionesco (1976), Antonio Gala (1987), Peter Brook (1969 y 1988), Vaclav Havel (1994), Fathia El Assal (2004), Robert Lepage (2008) o Dario Fo (2013), entre otros muchos.
Todos y cada uno de ellos, con sus perspectivas diferentes y sus diferentes trayectorias, destacaron en sus mensajes el valor del teatro. No sólo como arte, sino también como instrumento para el entendimiento entre los hombres. Con ese objetivo fue creado en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro (ITI). El Día Mundial del Teatro fue una propuesta de Arvi Kivimaa, por entonces Presidente del ITI: primero en Helsinki y después en Viena, en el marco del Noveno Congreso del ITI, el finlandés propuso la iniciativa, que fue adoptada por aclamación.
Que es el Día Mundial del Teatro
El Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro se trata de un discurso pronunciado por una figura reconocida mundialmente que, invitada por el Instituto Internacional del Teatro, reflexiona el teatro y la cultura de paz.
Objetivo
El objetivo de este día es el de dar a conocer al mundo la dramaturgia y, para ello, se representan a lo largo del mundo múltiples representaciones teatrales para todos los gustos y todas las edades.
En España, todos los teatros tienen este día una programación especial y en algunas ciudades, el teatro sale a las calles para acercarse al público y dar visibilidad a este arte, en distintos formatos, como La Noche de los Teatros en Madrid.
Marco histórico
En 1961, la Comunidad Económica Europea estaba dando sus primeros pasos. Creada en 1957 por el Tratado de Roma. Aspiraba a convertirse en la institución que uniese a los países de Europa con estrechos lazos económicos, políticos y culturales. El Objetivo era desterrar para siempre la posibilidad de una nueva guerra en el Continente. Con ese espíritu sintonizaba la idea de este día. Pero en agosto de 1961, las autoridades comunistas de Alemania del Este construyeron el Muro de Berlín.
El Instituto del Teatro no se desalentó ante ese mazazo contra el entendimiento entre los pueblos. El 27 de marzo de 1962, celebró el primer Día Mundial del Teatro. ¿Por qué el 27 de marzo? Porque ese día comenzaba la temporada en un legendario teatro parisino, de nombre especialmente simbólico: el Teatro de las Naciones (Théâtre des Nations).

¿Sabes quién redacta el mensaje este año?
2 Comments