La Joven Compañía afronta su gran reto. El próximo 8 de abril, en el Teatro Conde Duque que es su casa, estrenarán ese "Proyecto Homero" en el que la treintena larga de jóvenes que forman la compañía vienen trabajando en los últimos meses. Un díptico clásico para cerrar la temporada, una aproximación al origen de Europa a través de las dramaturgias de Guillem Clua y Alberto Conejero. José Luis Arellano sigue a los mandos como director del montaje.
Guillem Clua se ha encargado de "Ilíada". El poema épico narra la Guerra de Troya. Nueve años después del rapto de Helena, las huestes aqueas han puesto la ciudad bajo sitio y logran que la balanza de la fortuna se incline hacia su lado. Sin embargo, tras una disputa con el rey Agamenón, Aquiles se retira de la batalla. La ausencia del gran héroe aqueo cambia el rumbo de la guerra y lleva la tragedia a los dos bandos.
Con su versión, Guillem Clua ha querido penetrar en la naturaleza ficticia del relato histórico que contiene el poema épico. "El mito homérico", afirma el dramaturgo, "se convierte así en una monumental fachada, hermosa como pocas, que se ha mantenido en pie durante milenios para esconder los horrores de la guerra que, en el fondo, no han cambiado nada en todo este tiempo". La verdad es la primera víctima de la guerra, y Clua afirma que "a la verdad le siguen otras víctimas: el amor, la lealtad, el heroísmo… Y de eso se lamentan Helena de Troya, Patroclo, Casandra o el mismo Agamenón. Sus lamentos pronunciados en el siglo XIII a. C. retumban como truenos hoy cada vez que estalla una bomba en cualquier rincón del mundo, y se elevan por encima de la épica para entrar en lo humano".
"Odisea" ha sido la tarea de Alberto Conejero. La guerra de Troya terminó hace veinte años y Ulises aún no ha regresado a Ítaca. Su esposa y su hijo, Penélope y Telémaco, le esperan mientras los pretendientes se disputan el trono y dilapidan las riquezas del reino. Es entonces cuando Telémaco se decide a emprender el viaje en busca de su padre. Es entonces cuando comienza el relato de una travesía doble, repleta de aventuras, cíclopes, sirenas y misterios.
Alberto Conejero ha confiado en la "capacidad inagotable de Homero para arrojar luz entre tanta oscuridad". El dramaturgo señala que "nuestros mares están llenos de náufragos, nuestras fronteras de desplazados; nos persiguen nuevos cíclopes, nuevas sirenas. Ahora se llaman ‘mercados’, ‘fanatismo’, ‘desesperanza’". Y afirma: "Ulises ha de sortear las sirenas y los fantasmas que le hablan de las gestas de un pasado sangriento. Telémaco ha de emprender el viaje sin temer a un futuro incierto. Homero parece entonces decirnos que si enfrentamos nuestros fantasmas, los del pasado y los del futuro, viviremos plenos de presente. Y el presente es el único lugar en el que estamos vivos".
Javier Ariano, Cristina Bertol, Katia Borlado, Alejandro Chaparro, Juan Frendsa, Víctor de la Fuente, Cristina Gallego, Jota Haya, Carmen Ibeas, Samy Khalil, Jesús Laví, Juan Carlos Pertusa, Álvaro Quintana, María Romero y Álex Villazán son los integrantes del reparto. Juanjo Llorens es el responsable de la iluminación, Silvia de Marta de la escenografía y el vestuario; Josep Vila es el autor de la música coral y Mariano Marín, de la música y el espacio sonoro. Las coreografías son obra de Andoni Larrabeiti, mientras que Álvaro Luna y Elvira R. Zurita se han encargado de la videoescena.
Proyecto Homero podrá verse en el Teatro Conde Duque de Madrid del 5 al 30 de abril. Los jueves y viernes, las funciones está previstas a las 20 horas. Los sábados, "Ilíada" podrá verse a las 18 horas y "Odisea" a las 20 horas.
Compra aquí tus entradas para "Ilíada" y para "Odisea"