«La nit d’Helver» y los peligros del militarismo

ESTRENO: El 3 de julio, en el Teatre Romea

El Festival Grec trae a Barcelona un montaje de la compañía bosnia Kamerni Teatar 55 sobre el militarismo las guerras civiles.

El Festival Grec de Barcelona trae al Teatro Romea de la Ciudad Condal la obra "La nit d’Helver", del dramaturgo polaco Ingmar Villqist. La obra, protagonizada por Ermin Bravo y Mirjana Karanovic, cuenta con la dramaturgia de Ljubica Ostojicç y la dirección del bosnio Dino Mustafic. Es una producción de Kamerni Teatar 55, con la colaboración del Festival Grec y el Teatro Romea. Se podrá ver los días 3, 4 y 5 de julio.

"La nit d’Helver" cuenta la historia de Helver y Carla, que tratan de esconderse en una ciudad sin nombre. Puede ser cualquier ciudad, cualquier país e incluso pueden estar en cualquier época: desde la Alemania nazi a Yugoslavia, pasando por Ruanda. Una guerra civil lo asola todo y Helver, mentalmente discapacitado, disfruta con la situación como si se tratase solamente de un juego de soldados. Pero cada falta menos tiempos para que los encuentren…

El autor de "La nit d’Helver", Ingmar Villqist es un reconocido dramaturgo polaco y volcó en la obra su preocupación por la capacidad que tiene el militarismo, cuando va a más en las sociedades, para introducirse incluso en los detalles más cotidianos de la vida y afectar a la vida de los seres humanos. El texto habla también de la necesidad de comprensión y amor que tenemos las personas, sobre todo en situaciones desesperadas, incluso cuando nuestro comportamiento está condicionado por el hecho de que cada vez tengamos menos opciones de huida.

"La nit d’Helver" se estrenó en Sarajevo en febrero de 2004 y llega a Barcelona de la mano de Kamerni Teatar 55. La compañía tiene en su haber una historia dura y al mismo tiempo apasionante, pues mantuvo su misión de "resistencia cultural a la agresión y la barbarie" mientras Sarajevo era una ciudad sitiada por la guerra y entre 1992 y 1995, bajo las bombas y a veces con la sola luz de las velas, llevaron a cabo hasta veintiocho estrenos de un repertorio sin suscripciones políticas, nacionales o religiosas.

El espectáculo se representará en el Teatre Romea los días 3, 4 y 5 de julio y se representará en bosnio, con subtítulos en catalán.

Facebook Comments
Valoración post