El Festival Clásicos en Alcalá también tiene hueco para la danza. El 20 de junio, sin ir más lejos, acogerá el estreno absoluto de "La voz del diablo", una propuesta danzística de la compañía Losdedae. Manuela Barrero y Chevi Muraday son responsables de la idea original, de la dirección artística y de la coreografía de este espectáculo, en el que participan junto a Paloma Sainz Ajá, Baldo Ruiz, Andrea Trepat, Sole Rosales, Julio Rojas, Aaron Lobato, Egoitz Sánchez, David Alonso y Mario Olave.
"La voz del diablo" está inpirada en el texto "El matrimonio del cielo y el infierno", del poeta William Blake y pretende traer a nuestros días el espíritu entusiasta y revolucionario del creador inglés. Personas que transitan por un espacio indeterminado ponen voz y movimiento a los textos en los que Blake cuestionó las verdades establecidas y difuminó los límites entre el bien y el mal.
"El que se alimenta de deseos reprimidos finalmente se pudre", "El que se encadena a una alegría destruye una vida libre, pero el que besa la alegría en su vuelo, vive el amanecer de la eternidad" o "No hay acción más sublime que la de enfrentarse a otro hombre" son pensamientos y reflexiones de la obra de Blake que a juicio de los artífices del espectáculo siguen teniendo plena vigencia.
"La voz del diablo" podrá verse el 20 de junio a las 20.30 y a las 21.30 horas, en el Centro Socio Cultural Gilitos de Alcalá de Henares. Es una nueva producción de Losdedae, compañía residente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares que estuvo nominada en dos categorías en la última edición de los Premios Max de las Artes Escénicas: Mejor Espectáculo de Danza por "Cenizas o dame una razón para no desintegrarme" y Mejor Bailarín Principal: Chevi Muraday.