Llega «2 delirios sobre Shakespeare»

ESTRENOS: El 14 de junio, en los Teatros del Canal

Los Teatros del Canal acogen "2 delirios sobre Shakespeare", una obra escrita por José Sanchís Sinisterra sobre textos de William Shakespeare.

Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentan "2 delirios sobre Shakespeare", una obra con dirección de escena de Tomás Muñoz y dirección musical de José Ramón Encinar. Este montaje, que estará en tres únicas funciones en la Sala Negra los días 14, 16 y 18 de junio, es una coproducción de los Teatros del Canal y el Teatro Real.

"2 delirios sobre Shakespeare" es un espectáculo compuesto por dos monodramas, "Próspero: Scena" y "Julieta en la cripta", escritos para actor y actriz que componen sus personajes (Próspero y Julieta) acompañados por un trío vocal y un pequeño conjunto instrumental. La actriz que interpreta el papel de Julieta es Irene Bau y el personaje de Próspero lo encarna el actor Manuel de Blas.

El libreto de José Sanchis Sinisterra se inspira en textos de "La tempestad" y de "Romeo y Julieta" de Shakespeare y combina el drama y un humor irónico para mostrarnos una posibilidad imprevista de dos personajes de sobra conocidos por el público. ¿Realmente Próspero es el anciano sabio y generoso de La Tempestad que gobierna la isla a la que ha sido desterrado junto a su hija Miranda? ¿Y Julieta, muere junto a su amado Romeo?

En "2 Delirios sobre Shakespeare", no se sabe si Próspero es un demiurgo o un pobre actor loco, porque se presenta como un hombre degradado, achacoso y ciego, que a lo sumo parece tener poderes sobre una música imaginaria. Julieta, por su parte, no ha logrado suicidarse y lleva viviendo treinta largos años en su propia cripta, en la oscuridad, sin poder salir de allí, con el recuerdo y la escucha como únicas compañías.

Otro de los aspectos más destacables de "2 Delirios sobre Shakespeare" es que la música compuesta por Alfredo Aracil no es un mero ornamento o ambientación escénica sino parte dramática protagonista. El canto del trío vocal (soprano, contratenor y tenor) se inspira en composiciones del madrigalismo inglés de la época de Shakespeare. Al igual que el actor y la actriz, tanto el trío como los instrumentistas actúan sobre el escenario, a la vista del público. Los madrigalistas son Mercedes Lario (soprano), David Azurza (contratenor) y Gerardo López (tenor) acompañados de los Solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real.

Facebook Comments
Valoración post