Resumen
La duodécima edición del Festival Olmedo Clásico ofrecerá doce espectáculos entre el viernes 14 de julio y el domingo 23. En esos diez días subirá a los escenarios de los dos espacios una cuidadosa selección entre las mejores propuestas del Clásico estrenadas en los últimos meses dentro y fuera de España.
Como en años anteriores, la calidad y la variedad han sido factores fundamentales para la elección. Hemos querido que las obras dieran cuenta de la diversidad de autores, géneros, épocas y territorios que abarca el teatro clásico; así como de las distintas posibilidades dramatúrgicas y estéticas con que se pueden abordar por parte de las compañías profesionales. Cervantes, Lope de Vega y Calderón de la Barca ocupan las posiciones privilegiadas de nuestra oferta con tres piezas cada uno de ellos. Las razones que respaldan a Lope y Calderón no requieren explicación por tratarse de los representantes máximos del barroco teatral español. En el caso de Cervantes, su puesto se debe no tanto al atractivo de su teatro como a las posibilidadesde teatralizar sus novelas, y especialmente "El Quijote", que en 2017 cumple el cuarto centenario de la publicación conjunta de sus dos partes, así como de la primera edición de "Los trabajos de Persiles y Sigismunda".
También habrá oportunidad de ver un espectáculo de Agustín Moreto, que el próximo año celebrará el IV Centenario de su nacimiento. Olmedo Clásico tampoco podía faltar a la celebración del Bicentenario del nacimiento de José Zorrilla y ha programado diversos actos dentro de sus Jornadas. Entre las piezas que se exhibirán en el Festival están algunas de las que forman parte del repertorio canónico, como "Fuente Ovejuna",
"El lindo Don Diego", "El perro del hortelano" o "Hamlet", de las que se ofrecerán visiones nuevas y enriquecedoras; pero también hay otras que rara vez han subido a los escenarios en las últimas décadas, y suprondrán un descubrimiento para el espectador, como "El rufián dichoso", "Eco y Narciso", "La hija del aire" o "La judía de Toledo".
Espectáculos
Del viernes 14 al domingo 23 de julio (22:30 h y 23:00 h)
Lugar: Corrala Palacio Caballero de Olmedo
– La inauguración tendrá lugar el viernes 14 de julio con la Compañía Nacional de Teatro Clásico, que pondrá en escena "Fuente Ovejuna", de Lope de Vega.
– El sábado 15, la Compañía Fundación Siglo de Oro ofrecerá "El rufián dichoso", de Cervantes.
– El domingo 16 le toca el turno a "La vida es sueño", del Teatro del Temple.
– El lunes 17 es el de Teatro Corsario con "Barataria".
– El martes 18 se verá "Eco y Narciso", de Calderón de la Barca, por Miseria y Hambre Producciones.
– El miércoles 19 Morboria representará "El lindo don Diego", de Moreto.
– El jueves 20 llegará una propuesta internacional, que se estrena en España, "La hija del aire", de Calderón de la Barca, a cargo de la Compañía Nacional de Teatro de México.
– El viernes 21 subirá al escenario "La judía de Toledo", de Lope de Vega, coproducción de Micomicón y la CNTC, bajo la dirección de Laila Ripoll.
– El sábado 22, Teatro Clásico de Sevilla ofrecerá "Hamlet", de William Shakespeare, dirigido por Alfonso Zurro.
– El domingo 23 será El Brujo quien cierre el Festival con "La luz oscura de la fe", espectáculo basado en textos de San Juan de la Cruz.
Olmedo Clásico en familia
Domingo 16 (19:00 h).
Lugar: Centro de Artes Escénicas San Pedro.
Azar Teatro presentará "Sancho en Barataria", el domingo 18 de julio en el CAE San Pedro.
De aperitivo un clásico
Domingo 23 (12:45 h).
Lugar: Centro de Artes Escénicas San Pedro.
La mañana del domingo 25 de julio, en el mismo espacio, y dentro de la sección «De aperitivo un clásico» , se podrá ver "El perro del hortelano", de Lope de Vega, dirigida por Pablo Gómez.
XII Jornadas sobre Teatro Clásico
Del lunes 17 al miércoles 19
Lugar: Centro de Artes Escénicas San Pedro
Las XII Jornadas sobre Teatro Clásico se celebrarán del lunes 17 al miércoles 19 de julio bajo el lema «Un teatro clásico de cine», con sesiones de diálogo que reunirán a más de treinta figuras de gran relevancia en la práctica teatral y cinematográfica, así como en el estudio, que debarán especialmente sobre las relaciones entre los clásicos españoles y el cine, con el propósito de apuntar las claves para una mayor y mejor presencia de nuestros dramaturgos en las pantallas. También habrá sesiones para comentar con sus responsables los espectáculos vistos y recitales que hagan viva la voz de los clásicos.
XII Curso de Análisis e Interpretación para Actores «Fernando Urdiales»
Del viernes 14 al jueves 20
El XII Curso de Análisis e Interpretación para Actores «Fernando Urdiales» se desarrollará del 14 al 20 de julio a partir de escenas de El perro del hortelano de Lope de Vega y La verdad sospechosa de Ruiz de Alarcón. Abordará como materias, a cargo de especialistas, Análisis de texto e interpretación en verso, Danza barroca, Lucha escénica, Indumentaria y atrezo, y Contexto del teatro español del Siglo de Oro.
Exposición
Del viernes 14 al domingo 23
Completa la oferta cultural una exposición fotográfica a cargo de Pío Baruque Fotógrafos.
Descargar Dossier de Prensa completo del Festival Olmedo Clásico