Las Salas de Teatro durante este mes de marzo tienen una programación muy interesante. Aquí tienes las obras de teatro más destacadas.
"Jardines, entrevistas breves en jardines inesperados"
¿Eliges al lado de quién te sientas en el autobús?¿Cuánto hace que no te comes una paella sin que alguien le haga una foto antes? ¿Alguna vez has tenido un ataque de ansiedad ¿Has amado en silencio durante un tiempo prolongado? ¿Está tu generación condenada al hedonismo? ¿Buscas o has buscado síntomas y enfermedades en internet? ¿Cuántos minutos de tu tiempo regalas a lo largo del día a personas que no te importan lo más mínimo?.
Teatro Galileo. del 25 de marzo al 30 de abril.
"Irreconciliables Bette y Joan"
Dos estrellas de Hollywood, en la decadencia de sus carreras, se unen para el rodaje de “¿Qué fué de Baby Jane?” A pesar de sus míticas diferencias, unen sus talentos para intentar volver a lo más alto. Compartimos con ellas un día en los camerinos durante el rodaje de esta película de culto, asistiendo a la transformación de Bette Davis y Joan Crawford en Jane y Blanche Hudson, dos hermanas que comparten una terrible historia. Actrices y personajes entremezclados, igual que el cine y el teatro. El autor, Anton Burge, basándose en declaraciones y documentos grabados consigue meternos en la piel de estos dos iconos del cine, descubriéndonos sus miedos, ambiciones, traiciones, odios, amores y desamores. Consigue hacernos reir, emocionarnos y descubrir los miedos de algunas actrices en su madurez.
Teatro Cervantes. Alcalá de Henares. 24 y 25 de marzo.
"La judía de Toledo" de Lope de Vega
La judi´a de Toledo es la primera manifestacio´n drama´tica de los amores entre Alfonso VIII y la judi´a Fermosa, llamada Raquel aqui´ por vez primera. Lope, una vez ma´s, se convierte en el iniciador de un asunto teatral que traera´ cola.
Un rey que pretende ser tan solo un hombre, un monarca que abandona la poli´tica para dedicarse a sus intereses personales, un pai´s desgobernado, en crisis, sumido en el abandono y con un peligro a las puertas. Tragedia amorosa, pero tambie´n y, sobre todo, una tragedia poli´tica en la que es inevitable encontrar resabios contempora´neos.
Y Toledo siempre de fondo, con su ri´o omnipresente y sus tradiciones an~ejas y ancestrales. El Corpus Christi flanqueado por mujeres de peineta y mantilla, uniformes, olor a incienso y balcones engalanados. Un seco Zuloaga con el alca´zar al fondo, pero tambie´n toda la jugosa sensualidad de Romero de Torres.
Teatro de la comedia. Del 8 al 26 de marzo.
"Retablo de espera"
Espectáculo multidisciplinar que nace de la relación íntima entre la danza, el vídeo, el vestuario y el espacio escénico y que nos invita a reflexionar acerca de la espera, sobre cómo esperamos en la actualidad.
Con texto de Guillermo Womutt, director del montaje, Retablo de espera crece y toma cuerpo desde el trabajo colectivo de un grupo de artistas, que hilan y deshilan su forma de esperar y los diferentes significados y presencias de la espera en el transcurrir de sus vidas.
Sala Mirador. Estreno, Jueves 9 de marzo.
"Mueblofilia".
Nace de la incapacidad de poder dar un punto de vista sobre un tema. por eso inventé una historia de madera. El señor Pino tiene una relación con una silla, y la deja embarazada, y tienen una niña/mecedora preciosa…Pero lo pillan, y lo meten en la cárcel…Porque en esta sociedad tine que ser normal lo que hagas.
En Mueblofilia se canta mucho, y se ríe, y se juzga también. En Mueblofilia hay una chica que se muere de vieja esperando la respuesta de su novio. Hay un tío que tiene dos rabos. Hay una infidelidad. Hay gente que muere de watsap. Hay una cama que canta un rap. Hay panes grandes que no sacian agujeros. Hay gente que corre dentro de un video juego sin velocidades… Pero sobre todo: Hay poco espacio y mucho ritmo. Mueblofilia es un conjunto de cosasincomprensibles que forman un algo entendible. Este espectáculo va de no poner etiquetas. No es un musical, ni una obra de teatro, ni un concierto…Pero al mismo tiempo, son todas esas cosas juntas funcionando a la vez.
Café Berlín. Estreno 6 de marzo.
"El Sillón"
Bienvenido al despacho presidencial de nuestra nación. La candidata acaba de ganar las elecciones, convirtiéndose en presidenta de todos los ciudadanos. Desde el otro lado del despacho presidencial, como público, presenciaremos la llegada del nuevo gobernante. En el despacho una mesa y un sillón serán los testigos, junto a un perro y un pez, del ejercicio del poder de la intimidad de estas cuatro paredes. En una de ellas estará el público.
Teatro Lara. Estreno 12 de marzo.
"Misántropo". Adaptación libre a partir del original de Molière.
Un callejón oscuro. El rumor de la música, el eco vibrante, eléctrico y bullicioso de los cuerpos que bailan, las manos que brindan, las miradas que juzgan, las lenguas que murmuran. Ellos y ellas. Enredados en amores y miedos, en vanidades y euforias. Él. Un hombre solo.
Teatro Pavón Kamikaze. Del 9 al 26 de marzo del 2017
"El amante". De Harold Pinter
Nacho Aldeguer adapta y dirige la obra, una experiencia gastro-escénica protagonizada por Daniel Pérez Prada, Alicia Rubio y con la colaboración de Álex García.
Teatro Pavón Kamikaze. Del 16 de marzo al 2 de abril.