Resumen
Lola Herrera y Cinco horas con Mario siguen recorriendo España. La actriz encarna a Carmen Sotillo. Una mujer que acaba de perder a su marido. La obra está basada en una de las novelas más importantes de Miguel Delibes. La puedes disfrutar 20 al 23 de enero en el Teatro Campos Elíseos de Bilbao.
La novela: Lola Herrera y Cinco horas con Mario
En diciembre de 1966 apareció la novela Cinco horas con Mario. Una de las mejores de Miguel Delibes y, según algunos de sus estudiosos, la mejor de su autor. La obra de Delibes es un todo. Trece años después de publicar la novela se estrenó su versión teatral a finales de 1979.
Se estrenó en el año 1979 en el Teatro Marquina de Madrid bajo la dirección de Josefina Molina, con la producción de José Sámano, y desde entonces todo son lágrimas de emoción salpicadas de risa. Cinco horas con Mario ha contado siempre con actrices de incomparables capacidades emocionales y se debe, en gran parte, a la complejidad del personaje principal: Carmen Sotillo. Esta mujer recientemente viuda desata, a lo largo de la obra, una encarcelada y sincera expresividad cruda en su naturaleza. La novela, ya sea leída o representada, es ¡sentimiento a gritos susurrados!
Sinopsis
Carmen Sotillo, protagonista de la obra, acaba de perder a su marido Mario. Es 1966 y se encuentra en el velatorio, la última noche antes de su entierro. Familiares y amigos ya se han marchado y Carmen se ha quedado sola, acompañada por el cadáver de Mario y sus pensamientos. Ella sola vela durante la última noche el cadáver de su marido e inicia con él un monólogo-diálogo en el que descubrimos sus personalidades y la incomunicación de su matrimonio. Y, como si el conflicto matrimonial de Carmen y Mario fuera una piedra arrojada en un estanque, en círculos concéntricos aparecen su familia, sus amigos, todos los personajes de la ciudad de provincias, del tendero a las autoridades, claros, nítidos, identificados con rasgos inolvidables, y la vida española de esos años, la ciudad, llega a palpitar viva en las palabras de Delibes.
Comienza un «diálogo» con Mario donde expone sus preocupaciones económicas, religiosas, políticas, sexuales y morales a través de sus personalidades y los conflictos que ambos vivieron durante su matrimonio. Lola Herrera y Cinco horas con Mario nos hablan de los asuntos eternos del ser humano: de culpa, de la soledad, de la incomunicación, del sentido de la vida. Como siempre en Delibes, partiendo de un localismo concreto, encarna en sus personajes y en sus conflictos las realidades más profundas y complejas que condicionan nuestra vida.
Lola Herrera y Cinco Horas con Mario
Esta artista comienza representando al personaje de Carmen Sotillo en los primeros andares de la obra. Adorada por el público, por la crítica, ¡por el mismísimo Delibes!, se convierte en la cara oficial del personaje, llegando a darle vida durante muchos años.
El talento que despliega en cada actuación es irrepetible; ella misma describe al personaje como un ser tan complejo que es imposible aburrirse de interpretarlo. Al igual que es imposible aburrirse de verla a ella vestida con las ropas, las ideas y emociones de Carmen Sotillo. Lola Herrera hace de cada actuación ¡una experiencia singular!
Tras una pausa en la que esta actriz se dedica a otros proyectos diferentes, vuelve en el año 2018 a vestirse con la piel de este intenso personaje y nos deja, nuevamente, ¡con la boca abierta! Las capas emocionales que revela a lo largo de la obra se muestran aún más profundas que anteriormente, lo que parecía imposible. Desde este año hasta el 2022, Lola Herrera continúa desenvolviendo a este personaje para regalártelo ¡vivo y en directo!
Pilar Pérez y Natalia Millán
Dos de las mejores actrices en representar la obra de Delibes, cada una de ellas con sus destacables interpretaciones. Natalia Millán, por su parte, toma con gracia el relevo de Lola Herrera y mantiene viva la obra a lo largo de los años, con una adaptación de guion que, también, ¡nos cautiva!
Pilar Peréz asume el trabajo de llevar esta obra al extranjero. En París se representa la obra con la producción de José Agost y la dirección de Jorge Luis Rodríguez y esta artista memorable enamora al público francés al igual que al español. Los nombres, las actrices, las costumbres y las épocas cambian; esta obra, sin embargo, se mantiene viva como el trascendental reflejo de una situación pasada, ¡un recuerdo imperecedero!
Espectáculos similares en la Cartelera de Teatro