Lola Herrera llega a Bilbao con su último éxito «Querida Matilde»

GIRA: 24 agosto a 4 de septiembre en el Arteria Campos Elíseos

La veterana actriz regresa a Bilbao con una obra dirigida sobre el papel de las mujeres en el franquismo.

Del 24 de agosto al 4 de septiembre en el Teatro Arteria Campos Elíseos podemos disfrutar de "Querida Matilde" es una obra con Lola Herrera, Ana Labordeta y Daniel Freire, dirigida por Juan Luis Iborra, y producida por Jesús Cimarro para Pentación.

El Teatro Arteria Campos Elíseos acoge un trabajo adaptado por el propio Juan Luis Iborra y Antonio Albert, sobre un texto original de Israel Horovitz, hasta el 4 de septiembre.

La veterana y previsora actriz vallisoletana desvelaba "siempre viajo un día antes del estreno". Así contó las claves principales de esta historia: "Una luchadora que con 26 años decide vivir su vida, en pleno ejercicio de su madurez y con las consecuencias que ello acarreaba en la España franquista de los 50, donde las mujeres eran como un mueble, no teníamos derecho a nada".

Lola Herrera dejó claro el mensaje que la protagonista pretende trasladar: "Matilde nos enseña a no renunciar a vivir". En su comparencencia pública, la actriz tuvo un sentido recuerdo para algunos de los amigos que siempre tuvo en Bilbao, entre otros, los fallecidos Fernando Álvarez, antiguo responsable del Teatro Arteria Campos Elíseos, o la diseñadora de moda Ángela Arregui.

Os dejamos un vídeo del espectáculo.

Sobre Lola Herrera:
Nacida en Valladolid. Actriz hace más de cuarenta años, está dotada de un amplísimo registro que le ha permitido interpretar todos los géneros, tanto en teatro como en televisión. Es en la actualidad una de las primeras actrices de teatro en España.

Empezó cantando en los concursos radiofónicos de los años cincuenta y posteriormente trabajó en Radio Valladolid. Debutó a los veinte años en el teatro profesional con El campanero de E. Wallace en el Teatro de la Comedia de Madrid. Desde entonces Lola Herrera ha interpretado multitud de personajes. Sería prolijo hacer una enumeración de todas sus obras. Su carrera ha sido una carrera desde abajo, llena de lucha, de un enorme esfuerzo personal.

Fue muy importante su encuentro con Vicente Parra, a principios de los años sesenta, con el que entonces interpretó dos obras de un enorme éxito: "Cherie" de Colette y "Rebelde" de Alfonso Paso. Desde mediados de los 60 hasta 1976 Lola Herrera trabaja, compaginándolo con su carrera teatral, en Televisión Española. Durante aquellos años interpretó a un gran número de autores clásicos y modernos, tanto del teatro español como extranjero, trabajando con todos los directores y realizadores de la época y obtuvo, en diversos años, todos los premios que en aquellos años se concedían en televisión.

Lola Herrera hizo doblaje cinematográfico y fue la voz de Jane Fonda en "Casa de muñecas", de Liv Ullman en "Gritos y susurros" de Ellen Burstyn  en "Alicia ya no vive aquí". En 1976 realizó una gira por Europa con la compañía Tirso de Molina y en 1978 tuvo un gran éxito con "Alicia en el París de las Maravillas", de Miguel Sierra. Le fue concedida la Medalla del teatro de Valladolid.

El 26 de noviembre de 1979 estrena en el Teatro Marquina de Madrid el monólogo de Miguel Delibes "Cinco horas con Mario" y obtiene el mayor éxito de su carrera, después
de 25 años de profesión. Por su interpretación del personaje de Carmen Sotillo, obtiene la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes.Lola Herrera, con interrupciones, llegó a  representar "Cinco horas con Mario" a lo largo de diez años. Y estuvo bastante tiempo marcada e influida, personal y profesionalmente, por el personaje que le dio el éxito.
Desde entonces ha interpretado:
1983: "Juana del Amor Hermoso" de Martinez-Mediero.
1985: "Las amargas lágrimas de Petra von Kant" de Fassbinder.
1988: "Jugando a vivir" de Roberto Romero.
1990: "Los últimos días de Enmanuel Kant" de Alfonso Sastre.Desde 1990 a 1994 trabaja en la Compañía de Ángel García Moreno con diversos montajes.

Lola Herrera ha tenido pocas experiencias cinematográficas, en comparación con su dilatada carrera teatral y televisiva. En 1981 interpretó, junto a su ex marido Daniel Dicenta, la película Función de noche de Josefina Molina por la que obtuvo el premio a la mejor actriz en el Festival de Cartagena de Indias (Colombia) y representó a España en múltiples festivales internacionales.

En 1998, en la celebración del centenario del nacimiento de Federico García Lorca, Lola Herrera interpreta junto a Carmen Linares, con guión de José Samano, un espectáculo titulado Un rato, un minuto, un siglo… Pero es el personaje de “Pilar” en la telecomedia "La casa de los líos" junto a Arturo Fernández. Durante los años 2002-2005, interpretó el papel de Carmen Arranz en la serie de Televisión "Un Paso Adelante".

Sus últimos trabajos realizados han sido: para teatro, "Canción para 48 voces", bajo la dirección de José Sámano. Para TV, la serie "Paraíso"" de la productora Coral Europa, bajo la dirección de Javier Elorrieta y la serie "El Grupo", de la productora Globomedia, bajo la dirección de Ana Maroto y Juan Carlos Cueto.
En el año 2001 ha protagonizado el largometraje "Primer y Último Amor", dirigido por Antonio Giménez Rico y actualmente ha vuelto a representar una nueva versión de la obra "Cinco Horas con Mario", de Miguel Delibes, dirigida por Josefina Molina, cosechando de nuevo un gran éxito.

Tras representar en el Teatro Central de Sevilla y posteriormente en diferentes provincias de Andalucía la obra "Solas", de Benito Zambrano y dirigida por José Carlos Plaza,en el papel de “La Madre”, continuó su gira por diferentes provincias españolas. Por este papel, ha recibido el Fotogramas de Plata a la Mejor Actriz de Teatro y el Premio Max de Teatro a la Mejor Actriz.

Su último trabajo como protagonista en el cine ha sido con el director Álvaro Bejines, en "Por qué se frotan las patitas", en el personaje de María. Después de una primera temporada en el 2007 en el Teatro Marquina y de una larguísima gira por las distintas provincias de España finalizo la obra de teatro "Seis clases de baile" en seis semanas dirigida por Tamzin Townsend en el teatro Bellas Artes de Madrid en Junio del 2010.
Recientemente ha interpretado el personaje de Blanca en la serie de Televisión "Las chicas de oro".

Facebook Comments
Valoración post