La compañía del Teatro Nacional de Burdeos en Aquitania llega por primera vez a España con "Lorenzaccio" de Alfred de Musset. Lo hace como invitada de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y recalará en el Teatro de la Comedia de Madrid, del 16 al 19 de junio. Catherine Marnas, una de las grandes figuras de la escena contemporánea europea, es la encargada de dirigir un montaje protagonizado por Frédéric Constant, Vincent Dissez, Julien Duval, Zoé Gauchet, Franck Manzoni, Catherine Pietri, Yacine Sif El Islam y Bénédicte Simon.
"Lorenzaccio" es una de las grandes obras maestras de Alfred de Musset, representante del romanticismo en las letras francesas. En una Florencia dividida entre el apoyo de Carlos I de España y Francisco I de Francia, el joven Lorenzo, estudioso de los héroes griegos y latinos, se pone como objetivo restaurar la república asesinando a su primero Alejandro. Éste es un Duque depravado y Lorenzo decide atraerlo, para llevar a cabo su plan, frecuentando sus mismos ambientes, para compartir sus vicios y desenfrenos. Lo que ocurre es que al final Lorenzo acaba convirtiéndose en alguien tan corrupto y oportunista como el Duque.
Ambientado en la Florencia de 1537 pero con guiños constantes a la Francia de 1833, "Lorenzaccio" tiene dos lecturas fundamentales: una política, centrada en la recuperación de las libertades florentinas, y una lectura que se relaciona con el drama individual de Lorenzo de Médici, corrompido por su inconfesable entrega al poder -a su primo Alejandro, del que es amante y alcahuete a la vez- y empujado a cometer un tiranicidio, en cuyas consecuencias ya no cree y que, en última instancia, más bien parece un ensayo de su propio suicidio.
"Lorenzaccio", dice el texto de presentación de la obra, "es una reflexión dolorosa sobre la inanidad de toda acción política, y sigue siendo la tragedia del desencanto, de los ideales defraudados, de la crisis de las ideologías, de la manipulación política. Si analizamos la vida de nuestras democracias, los escándalos que las agitan, y los riesgos que corre la libertad… se puede comprender que esta lectura se haya convertido en una tendencia a partir de la segunda mitad del XX".
"Lo que me atrae de la obra", explica la directora del montaje, "es su lado más oscuro; una suerte de intuición, un eco a la vez poético y filosófico; Lorenzo como metáfora de nuestra inquietud, está al acecho de un rumor lejano, rumor de un futuro del que no se sabe si se trata del rugido del apocalipsis anunciado: la tesis más compartida y que se tiene más o menos integrada (catástrofe ecológica, demográfica, nuclear…), miedo que paraliza y conduce a la depresión que vivimos actualmente. Desde luego, habría que albergar una esperanza, un cambio posible, ¿pero cuál?".
"Lorenzaccio" cuenta con la escenografía de Cécile Léna y Catherine Marnas, la iluminación de Michel Theuil, el vestuario de Edith Traverso y Catherine Marnas y la creación sonora de Madame Miniature, con la participación de Lucas Lelièvre. El montaje, en versión original en francés con sobretítulos en castellano, podrá verse en el Teatro de la Comedia del 16 al 19 de junio. Las funciones están previstas de jueves a sábado a las 20 y el domingo a las 19 horas.