Los "Entremeses" de Cervantes del Teatro de La Abadía se verán en el Teatre Romea de Barcelona. A partir del 20 de mayo y hasta el 7 de junio, llegará allí este montaje dirigido por José Luis Gómez, tras su exitoso paso por el Kennedy Center for the Performing Arts de Washington D.C. y tras participar en el MITEM Festival de Budapest.
"Entremeses", fruto de un largo proceso de formación e investigación, fue uno de los primeros espectáculos que puso en escena La Abadía, y ha quedado inscrito como una de sus grandes joyas. En su producción original, se contó con una serie de jóvenes actores, muchos de los cuales siguen vinculados a La Abadía y todos ellos muy demandados en escena, cine y televisión en la actualidad. En la actual puesta en escena, varios miembros del reparto original forman parte del elenco integrado por Eduardo Aguirre de Cárcer, Julio Cortázar, Diana Bernedo, Miguel Cubero, Palmira Ferrer, Javier Lara, Luis Moreno, Inma Nieto, José Luis Torrijo y Elisabet Gelabert.
Tras su estreno en 1996, estuvo dos temporadas en cartel y realizó una extensa gira tanto por España como en el extranjero (Alemania, Francia, Italia, Méjico y Polonia), sumando un total de 232 funciones. La producción original fue galardonada con el Premio Ercilla a la Mejor Creación Dramática 1996, el Premio de la Asociación Independiente de Teatro de Alicante a la Mejor de Dirección de Escena de la Temporada 1996-97, el Premio de la Crítica de Valencia al Mejor Espectáculo 1997, y así mismo fue la compañía más votada por el público en el Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz.
La Abadía ha recuperado el montaje con motivo de su XX aniversario, y coincide además con el cuarto centenario de la publicación de los "Entremeses" de Cervantes. La obra hilvana tres historias cómicas y de ámbito rural de Cervantes: "La cueva de Salamanca", "El viejo celoso" y "El retablo de las maravillas". En la primera, Cervantes juega con el personaje del esposo cornudo y contento y el espectador disfruta con el engaño del que es víctima. En "El viejo celoso" se muestra la obsesión de un anciano casado con una joven, que le engañará a la primera ocasión que tenga. "El retablo de las maravillas" ironiza sobre los estatutos de pureza de sangre a través de la historia de dos pícaros.
Un reencuentro que recupera el espacio escénico diseñado por el pintor José Hernández, recientemente fallecido, la música de Luis Delgado, las luces de Juan Gómez-Cornejo, y el vestuario de María Luisa Engel. En Teatro a Teatro pudimos ver el montaje en su regreso al Teatro de La Abadía y esto fue lo que escribió Daniel Ventura, en una crítica titulada "El teatro biológico".