¡Cómo! ¿En los Premios Max hay fraude? No podemos afirmarlo, pero sí que hay graves irregularidades. Vamos a contar nuestra historia, que nos parece que es una buena ilustración del modo de proceder de la SGAE.
Nos inscribimos al premio en varias categorías por la obra “1984”, pero no aparecimos en la lista provisional de inscritos. Se nos dijo por correo que era un error que se arreglaría. Al cabo de un tiempo se publicó la lista de candidatos a los premios, seleccionados ya por el Jurado, en la cual no figurábamos. Aparte de la decepción, nos extrañó, pues en las bases dice que antes ha de publicarse la lista definitiva de inscritos. Aunque ya no había remedio, pedimos la lista de marras en varias ocasiones, por si nos habíamos perdido su publicación. Pero no hemos logrado respuesta, ni a correos, ni a visitas personales, ni a nada. Ya se ve que mandar una lista de concursantes es una tarea mucho más compleja de lo que pensamos.
Mucho nos tememos que, sencillamente, se nos ha excluido del concurso. ¿Fraude? Más bien torpeza, pues parece que no hemos estado en el listado que examina el jurado y hemos quedado excluidos sin remedio. Una torpeza que ahora parece que no quieren reconocer, ya que surge la pregunta: la eliminación irregular de un candidato ¿no invalida todo el proceso? Al menos, debería volverse a la fase anterior.
No deja de sorprendernos que la SGAE, que dice defender a los creadores y a sus socios, nos esté tratando con este desdén a dos de sus socios, pues ambos lo somos desde hace mucho tiempo. ¿Es tanto pedir que nos den una respuesta o una explicación? Incluso un “no” es mejor que el desprecio del silencio.
Es cierto que a estas alturas esto no debería sorprendernos. Nuestra obra 1984 ha estado en Madrid el año pasado durante dos temporadas en el Teatro Galileo. Hemos tenido un éxito de público que nadie -ni nuestros mejores sueños- esperaba, pues han llenado nuestras representaciones personas de todas las edades durante tres meses. Hace unos días tuvimos la alegría de recibir dos nominaciones de los premios de la Unión de Actores: somos la única de las pequeñas productoras independientes que ha conseguido esto, entre las grandes productoras privadas, teatros nacionales y musicales.

Todo ello ha sido sin apenas apoyo del teatro oficial: ni una subvención, ni programación alguna en redes oficiales, pese al apoyo entusiasta de algún programador aislado, con más voluntad que posibilidad real de hacer nada. Por el contrario, varios “burócratas del teatro” dijeron que era un texto demasiado exigente para el público de hoy… mientras estudiantes de bachillerato y universitarios aplaudían a rabiar la obra y nos pedían encuentros para analizarla.
Por el contrario, sabemos que hay responsables imaginativos y valientes en las instituciones, que se las ven y se las desean por llevar a cabo su trabajo, el teatro con el que tantos soñamos. Hay teatros en España que sumen riesgos por ofrecer teatro de calidad a su público. Pero es preciso romper un muro de mediocridad que rodea a muchos creadores, empresarios y gestores culturales.
Se puede decir que “algo huele a podrido en Dinamarca”. Y Dinamarca no es solo la SGAE, es también el lugar donde se han refugiado esas gentes de alma gris que burocratizan cuanto tocan, taxidermistas de la cultura, que confunden el arte con helarte.
Una pequeña aportación sería que los premios Max volvieran a ser los premios de la profesión, que votaran todos los que hacemos teatro, según el formato que tenían hace unos años.
Eso sí, ahora al menos los premios Max hacen honor a su nombre, por el esperpento admirable en que se ha convertido la SGAE.
PD: Hoy 26 de febrero a las 14:09 tras haber enviado esta nota de prensa recibimos por fin correo de la SGAE pidiendo disculpas asegurándonos que nuestro trabajo sí ha sido examinado por el Jurado de Madrid. Como prueba se adjunta el listado de inscritos oficialmente; pero este documento está creado a las 13:33 h. del mismo día 26 de febrero.
Por otra parte, en el mismo correo se reconoce que la SGAE se ha saltado su propio Reglamento de los Premios Max y no ha publicado ese listado oficial de inscritos hasta hoy mismo, cuando debe hacerse antes de la Fase 1, es decir la selección de candidatos por cada Jurado (punto 4.1 del Reglamento).
Ustedes, ¿qué pensarían?
Autores del post:
Javier Sánchez-Collado.
Adaptador de la obra 1984.
Carlos Martínez Abarca.
Director y adaptador de la obra 1984.
Leer más artículos de otros invitados a nuestro blog.
Teatro a Teatro no se hace responsable ni tiene que estar necesariamente de acuerdo con las afirmaciones y argumentos de los autores de cada post.
1 Comment