Los Santos Inocentes vuelve a los escenarios

8, 9 y 10 de abril en el Teatro Calderón de Valladolid

Reparto de Los Santos Inocentes
Reparto de Los Santos Inocentes
Una obra de Miguel Delibes. Entre las 100 mejores novelas en español del siglo XX. Los Santos Inocentes vuelve a los teatros de España

Resumen

Los Santos Inocentes vuelve a los teatros de España. Una obra de Miguel Delibes. Entre las 100 mejores novelas en español del siglo XX. Con Javier Gutiérrez, Luis Bermejo, Jacobo Dicenta, Pepa Pedroche, Fernando Huesca, Yune Nogueiras, Marta Gómez, José Fernández y Raquel Varela. Dirección de Javier Hernández-Simón. Adaptación de Fernando Marías y Javier Hernández-Simón.

Estreno absoluto Teatro Calderón de Valladolid 8, 9 y 10 de abril Y después gira por toda España.

Reparto de Los Santos Inocentes
Reparto de Los Santos Inocentes

Sinopsis Los Santos Inocentes

Extremadura profunda. Años sesenta. Una familia pobre, la de  de Paco “el Bajo”. Sirve en el cortijo del señorito Iván. Un régimen de explotación casi feudal. Parece detenido en el tiempo, pero se divisan, tímidamente, algunos aires nuevos. Es época de caza. Paco se ha tronzado el peroné. Las presiones del señorito Iván para que lo acompañe en las batidas a pesar de su estado sirven para retratar la crueldad, los abusos y la ceguera moral de una clase instalada en unos privilegios ancestrales que considera inalienables y que los protagonistas soportan con una dignidad ejemplar.

Basada en la novela homónima de Miguel Delibes, ‘Los santos inocentes’ se estrenó en cine 1984. Retrata la España rural de los años 60 y las relaciones entre los dueños de un cortijo extremeño y la familia de campesinos que les sirve, encarnados en sus papeles protagonistas por Alfredo Landa, Terele Pávez, Paco Rabal y Juan Diego. Obtuvo la mención especial del jurado en el Festival de Cannes de ese año y Alfredo Landa y Paco Rabal recibieron el premio a la mejor interpretación masculina.

Sobre esta versión: Los Santos Inocentes vuelve a los escenarios

Los santos inocentes es una de las grandes novelas del siglo XX y su envergadura se agiganta ante el reto de transformarla en texto teatral.

Por intentar un resumen informal e incompleto: Delibes, en poco más de ciento cincuenta páginas, crea un universo tan sólido y veraz que a veces parece trascender a su autor, existir por encima de él e incluso a pesar de él. Habitan ahí personajes extraordinarios, gozosos, más vivos y complejos en cada nueva lectura, que surgen de una mirada lúcida e inmisericorde sobre la España de una época, que es también mirada sobre el ser humano, sobre el mundo y, sin duda lo principal, sobre la España de hoy. Todo ello a través de la palabra precisa que parece en cada línea inventar la literatura: quien leyó Los santos inocentes lo sabe.

El primer planteamiento

tajante fue descartar la mera ilustración de la novela. Pareció más enriquecedor y excitante, también de mayor respeto para el original, desmontar párrafo a párrafo su asombrosa estructura para armarla de otra forma que viniera a contar lo mismo. Tarea compleja al tratarse de un texto de esta altura que, además, ha calado hondo en muchas generaciones de españoles; para resumirlo con sencillez gráfica: ¿Dónde y de qué manera nos atrevíamos, en
nuestra versión teatral, a escribir por primera vez las palabras Milana bonita?

La segunda decisión importante

Hablar de la España de hoy. Delibes no muestra en su novela circunstancias y personajes que fueron y ya no son. Al contrario: advierte que esas circunstancias y esos personajes nunca se acabaron de ir, siguen estando ahí, aunque sea con otras formas, aguardando la oportunidad de retornar con fuerza nueva. Los santos inocentes, que nadie caiga en la tentación de creer lo contrario, es una novela política en la cual Delibes se compromete con
radical nitidez.

Por último, quisimos con toda premeditación apartar nuestra mirada de la legendaria película que Mario Camus filmó en 1984 sobre guion de Antonio Larreta, Manuel Matjí y él mismo, con la cual revolucionó las pantallas y las taquillas y fijó para siempre en la retina colectiva los nombres de Paco, el Bajo, y Azarías. Nuestra propuesta reinterpreta a los personajes desde la mirada de hoy y, en todo caso, desde la nuestra.

Hemos visto en Azarías rastros de héroe anómalo, un silencioso corazón grande y mucha lucidez en Régula, la maldad impune de Iván, que todo lo daña y todo lo hiere y todo lo quiere matar como si disputara una carrera frenética contra sí mismo… Paco, con su resignación férrea, es acaso el personaje de Los santos inocentes que más nos concierne. Paco, el Bajo es la pregunta y cada uno de nosotros es la respuesta.

Fernando Marías

Los Santos Inocentes vuelve a los escenarios. No te la puedes perder.

Entradas


Espectáculos similares de la Cartelera de Teatro

Facebook Comments
5/5 - (1 voto)