Los Teatros Luchana presentan su temporada

ESCENARIOS A partir de septiembre, en Madrid

Una multisala de teatros en lo que fueron unos cines.
Los Teatros Luchana de Madrid, con Fran Perea a la cabeza, presentan las líneas de su programación para esta temporada.

Los Teatros Luchana de Madrid presentaron este jueves su nueva temporada. El recinto multiescénico marca una línea de programación estable, fresca y de calidad, con la vocación de seguir creciendo y consolidándose como un referente cultural en Madrid. Además, refuerza la idea de que se trata de mucho más que un teatro, no sólo con la zona de hostelería sino por las acciones que se llevarán a cabo. La más novedosa de ellas será la puesta en marcha de #LuchanaLab, un espacio para la investigación artística y la formación que explorará y aprovechará cada rincón del teatro.

Como explicó Fran Perea, socio de los Teatros, cada Laboratorio estará dirigido por un equipo artístico diferente y desarrollará una temática a través de la experimentación con multitud de lenguajes, ya sean puramente teatrales, de la danza, audiovisuales o plásticos, a través del conjunto de espacios que conforman los Teatros Luchana.

La idea es indagar en fórmulas que invadan las diferentes salas y zonas del teatro, desarrollar y fundir lenguajes. El objetivo es crear propuestas teniendo en cuenta que tal vez lo más importante no sea el resultado sino el camino de la experimentación, jugar con todos los sentidos de manera franca y directa. El primer #LuchanaLab correrá a cargo del director Fernando Soto y la dramaturga Cristina Redondo en los meses de octubre y noviembre y llevará cómo título "De la ruina al esperpento" (la evidente deformación de la vida).

El director Luis Luque y el dramaturgo Sergio Martínez Vila desarrollarán un segundo #LuchanaLab en noviembre y diciembre bajo el título "Viaje hacia la emoción de la imagen (investigación a partir del binomio teatro-cine)".Esta acción será, además, el germen de la futura línea de producción de Teatros Luchana, con la intención de desarrollar un producto diferente acorde a la singularidad de su espacio, y de seguir aportando una nueva oferta al tejido cultural madrileño y nacional.

En cuanto a la programación, Juan Jiménez, coordinador artístico de los Teatros, anunció que los Teatros Luchana abrirán la temporada con dos estrenos en exclusiva. El primero es "Runners", un montaje de Primas de Riesgo con texto de Karina Garantivá, dirigido por Ernesto Caballero que, en tono de comedia, nos enfrenta a la realidad de los tiempos que corren.

El segundo es "Hansel y Gretel: el retorno de la bruja", una fuerte apuesta dirigida al público infantil y familiar que lleva al escenario el exitoso cuento del mismo título escrito por el conocido autor de literatura infantil Roberto Santiago ("Los futbolísimos") y por Eva Redondo. El propio Santiago junto con Redondo han sido los que han trasladado a la escena este cuento que reivindica el papel de Gretel en la historia de estos dos hermanos abandonados en el bosque. El montaje llega de la mano de La Caseta Teatro.

Una de las líneas de programación de Los Luchana será la recuperación de títulos de calidad que han sido poco vistos en Madrid o bien se han quedado con ganas de repetir en la capital por la demanda del público. Es el caso de obras como "Masked", "Big Boy", "La flaqueza del bolchevique", "New Order", "Sufrida Calo", "Backstage" o "Satisfaction". También se ofrecerán nuevos montajes de compañías que ya han recalado en Los Luchana, como Criadero de Morsas que ya estuvo en este espacio con "La maratón de Nueva York" y que estrenará en Madrid el 19 de septiembre su nueva obra "Rasgar la tierra".

Los espectáculos unipersonales también tendrán su espacio en la nueva temporada. "Miss Tupper Sex" de Pilar Ordóñez es ya un clásico de este espacio al que se incorpora Rafa Maza con su "Hey Bro. Hipster show", el Mago Karin con "Solo para adultos" y Elena Lombao con "Sufrida Calo". Otros espectáculos que seguirán en la cartelera de Los Luchana son "Mongolia, el musical 2.0" (8 y 22 de septiembre) y la magia para adultos con "Ahora lo ves" con el mago Isaac Marián, junto a comedias como "Histeriotipos (mejor sola que mal acompañada)" y "Perfectamente imperfecto".

Desde su apertura en mayo de 2015, los Luchana se han caracterizado por su completa oferta para el público infantil y familiar. La nueva temporada consolida esta firme apuesta por atraer al teatro a los futuros espectadores. Son 12 los espectáculos dirigidos a bebés, niñas y niños programados para estos próximos meses, en lo que constituye probablemente la cartelera de teatro infantil más potente de Madrid.

En el capítulo de magia vuelven Guillermo Martínez con "Magia Pirata", Iván Santacruz con "Un show de magia… pero más chulo", Isaac Marián con "¡Papás, quiero ser mago!" y Ernesto Misterio con "Divertimagia". En teatro para bebés se amplía la oferta y, además de "El jardín de Meylín" (en cartel desde la pasada temporada), se podrá disfrutar de "Milonga bajo el mar".

Aprender jugando es siempre buena idea, por lo que los teatros han incluido en su programación dos montajes infantiles en inglés para los más pequeños: "Drockula" y "A midnight summer night’s dream". Además del estreno de "Hansel y Gretel" el 1 de octubre, la familia también podrá disfrutar de obras como "El árbol de Julia", "El Principito" y "¿Cómo te lo cuento?".

Facebook Comments
Valoración post