LOVA: La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje

EDUCACIÓN Proyectos innovadores sobre artes escénicas

LOVA es un proyecto educativo centrado en el desarrollo emocional, social y cognitivo de los alumnos llevado a cabo en diferentes colegios de todo el mundo.

Resumen

¿Qué es LOVA?

La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje (LOVA) es un proyecto que realizan los tutores en el aula durante un curso escolar completo. Convierten su clase en una compañía de ópera que crea, desde cero, una ópera o breve pieza de teatro musical. Los niños y niñas de la compañía, organizados en equipos como profesionales, escriben el libreto, diseñan la escenografía, componen la música, confeccionan el vestuario, realizan la campaña de prensa, recaudan fondos, fabrican la utilería, crean la iluminación, etc. El objetivo de LOVA coincide plenamente con los objetivos educativos del aula: desarrollo cognitivo, social y emocional de niños y niñas.

LOVA es un proyecto educativo centrado en el desarrollo emocional, social y cognitivo de los alumnos llevado a cabo en diferentes colegios de todo el mundo. LÓVA es un reto que abre el aula a las emociones, a la imaginación, al esfuerzo compartido y al descubrimiento y aceptación de todas las capacidades. Desde sus inicios experimenta un crecimiento constante gracias a docentes que encuentran en LOVA la respuesta a sus inquietudes pedagógicas. Se ha convertido en referente de la creación de valor social a partir del trabajo en red de cientos de personas involucradas activamente en la mejora de la educación. Dentro de este marco se encuentra el Colegio Arturo Soria, llevando a cabo propuestas educativas de desarrollo competencial, muy en línea con la visión de una escuela innovadora, al combinar el trabajo por proyectos con el trabajo cooperativo y estrategias de aprendizaje del alumnado.

Origen de LOVA

LOVA tiene su origen en un proyecto educativo que Bruce Taylor y JoAnn Forman crearon para la Ópera de Seattle en los años 70 y que en los 80 amplió el Metropolitan Opera Guild de Nueva York. Se suma a los miles de proyectos de creación de óperas creadas en aulas de más de veinte países y durante más de tres décadas a partir de programas como Creating Original Opera (Metropolitan Opera Guild), Write an Opera (Royal Opera House), Opera by Children (Utah Opera), Create and Produce (Opera America), etc.

Creating Original Opera llegó a España en 2006 de la mano de Mary Ruth McGinn, maestra de primaria en la escuela pública de Estados Unidos. Mary Ruth formó y guió desde el Teatro Real a un grupo de docentes, entre ellos los responsables de tres óperas creadas por alumnos en tres colegios públicos de la Comunidad de Madrid. Ante el éxito de la iniciativa, en 2008 se formalizaba la creación de LOVA como proyecto educativo conjunto entre SaludArte y el Teatro Real, coordinado por Pedro Sarmiento. Posteriormente se han unido los Amigos de la Ópera, los Teatros del Canal y el Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (MECyD). En estos años el proyecto se ha extendido gracias a docentes que lo hacen suyo y que son un ejemplo de profesionalidad y de compromiso pedagógico. En el curso 2007-08 se crearon las tres primeras compañías de ópera. Hoy son más de doscientas.

Docentes del proyecto LOVA

Entrevistamos a las profesoras Ana Belén Juan y Almudena García del Colegio Arturo Soria, centro referente de innovación educativa, quienes realizaron la formación en el Teatro Real en julio de 2012 para implementar el Proyecto al año siguiente. Desde entonces sigue desarrollándose en sus aulas como uno de los pilares pedagógicos de esta institución:
No hemos descubierto todavía un proyecto más potente, motivador y enriquecedor para los alumnos que el Proyecto LOVA” aseguran ambas profesoras.

¿Qué educadores son los que desarrollan el proyecto LOVA?
Docentes expertos. Nuestro sistema educativo tiene profesionales de la enseñanza altamente cualificados. Son ellas y ellos quienes han convertido LOVA en una valiosa herramienta educativa. LOVA demuestra que sólo el trabajo, la experiencia y el compromiso profesional de las/los docentes hacen posible una educación basada en el respeto, el esfuerzo, el riesgo, la imaginación y la búsqueda de la felicidad.

¿Cuál es el objetivo de LOVA?

El objetivo de los docentes que llevan LOVA al aula es educar a través de la creación de una ópera. La ópera es el gran referente integrador de numerosas disciplinas y a la vez la metáfora del gran reto que los alumnos van a superar juntos. La pieza final y su estreno no son el objetivo del proyecto, sino una parte importante del mismo. Nos gusta decir que el espectáculo está en el aula. La obra creada íntegramente por los alumnos suele tener una duración de media hora y contar con algunas canciones y momentos musicales intercalados en la acción teatral. Durante las representaciones, los alumnos son los únicos responsables del espectáculo y los adultos (profesores y otros colaboradores) se sientan entre el público. La función corre enteramente a cargo de la compañía.

¿Cuánto tiempo se necesita para desarrollar cada proyecto LOVA adecuadamente? 

Un curso completo. LOVA es un proyecto que realizan tutoras/tutores (mayoritariamente de primaria) en su aula. La tutora/el tutor propone a su clase convertirse en una compañía de ópera. La clase dedica el curso escolar completo a crear, desde cero, una ópera o breve pieza de teatro musical. Los niños y niñas de la compañía, organizados en equipos profesionales, escriben el libreto, diseñan decorados, componen la música, crean el vestuario, hacen la publicidad, recaudan fondos, fabrican la utilería, crean la iluminación, etc. Al final representan una ópera enteramente original y lo hacen sin ayuda de adultos. En otras etapas educativas, como educación infantil o ESO, los docentes y sus centros adaptan el proyecto a otras edades y contextos.

LOVA es un proyecto que realizan tutoras/tutores (mayoritariamente de primaria) en su aula. El tutor propone a su clase convertirse en una compañía de ópera y el grupo dedica el curso escolar completo a crear, desde cero, una ópera o breve pieza de teatro musical. Los niños y niñas de la compañía, organizados en equipos profesionales, escriben el libreto, diseñan decorados, componen la música, crean el vestuario, hacen la publicidad, recaudan fondos, fabrican la utilería, crean la iluminación, etc. Al final representan una ópera enteramente original siendo los alumnos son los únicos responsables del espectáculo, ya que los adultos (padres y profesores) están entre el público. La función corre enteramente a cargo de la compañía. En otras etapas educativas, como educación infantil o ESO, los docentes y sus centros adaptan el proyecto a otras edades y contextos. “Hemos descubierto que con este proyecto se produce un aumento de la motivación y el interés hacia el aprendizaje. Se despierta en cada niño sus propios potenciales y habilidades descubriéndose a sí mismos. De esta manera todos experimentan éxito intelectual, social y emocional.” Afirman Ana Belén Juan y Almudena García.

El objetivo de los docentes que llevan LÓVA al aula es educar a través de la creación de una ópera. La ópera es el gran referente integrador de numerosas disciplinas y a la vez la metáfora del gran reto que los alumnos van a superar juntos. La pieza final y su estreno no es el objetivo del proyecto, sino una parte importante del mismo. Les gusta decir que “el espectáculo está en el aula”. La obra creada íntegramente por los alumnos suele tener una duración de media hora y contar con algunas canciones y momentos musicales intercalados en la acción teatral.

Nadie mejor que los propios alumnos puede describir lo que LÓVA significa para ellos:
Este año ha sido diferente a los demás. Al principio éramos como bebés, todo era nuevo para nosotros y no sabíamos ni cómo empezar. Luego empezamos a madurar e incluso ni nos interrumpíamos al hablar. Después empezamos a comportarnos como adultos ya que la fecha llegaba y estábamos asumiendo más responsabilidades. Ahora somos como abuelos, con toda su sabiduría después de todo el camino porque…¡¡LÓVA es el reto de la vida!!” (Reflexión final Álvaro García, 6º EP, documentalista de la compañía 2012).

Aspectos a destacar del proyecto LOVA

1.- Es un proceso en el que les vamos a dar responsabilidades para que consigan su objetivo. Al principio será todo de una forma muy guiada porque, poco a poco, la figura del profesor va desapareciendo y son ellos solos los que empiezan a resolver sus conflictos (que van a tener muchos).

2.- Conecta a los alumnos de cara al futuro con habilidades del mundo real. Conecta el colegio con el mundo real. Es muy interesante que cuando los niños tienen una meta, se produce un aumento de la motivación y el interés hacia el aprendizaje. En este proceso se despiertan sus potenciales y habilidades y descubren quiénes son. Y, además, todos experimentan éxito intelectual, social y emocional.

3.- Cada niño elige su profesión, cada niño tiene una importancia que no ha tenido en su vida, por ej. “soy guionista, tengo unas habilidades muy diferentes a ti que eres compositor, pero yo soy experto en algo y te lo voy a enseñar… ”

4.-  Trabajan mucho con los errores. Siempre escuchan que los errores son muy importantes para aprender pero pocas veces tiene la oportunidad de comprobarlo. La vida está llena de errores y si aprenden a solucionarlos crecerán como personas.

5.- Prácticamente, durante todo el proceso, les van a pedir que piensen, no les van a preguntar lo que saben.

6.- Experimentan el concepto de compañía como grupo (mi trabajo dentro del grupo es importante y el tuyo también porque sin él la ópera no saldrá adelante y en esta compañía trabajamos todos- los que se ven y los que no- para alcanzar un objetivo común); experimentan que pueden hacer mucho más de lo que ellos creen; experimentan profundizar en sus sentimientos y sus emociones.

¿Cuál es la finalidad del proyecto LOVA?

LOVA persigue diversos fines diferentes:

– Identificación del alumno/de la alumna como miembro del grupo. Integración en el mismo para alcanzar un objetivo importante, tangible y compartido.

– Fomentar el conocimiento, la valoración y el cumplimiento de las normas.

– Desarrollar capacidades para la mediación en conflictos.

– Aprender a admitir y apreciar los valores de los demás. Conocer y aceptar las diferencias entre compañeros.

– Proporcionar el espacio necesario para expresar opiniones y emociones propias y respetar las ajenas.

– Descubrir la empatía como herramienta básica para la comunicación y como medio para entenderse uno mismo y a los demás.

– Fomentar la autoestima, la responsabilidad, el sentido crítico constructivo y la disposición para profundizar en la búsqueda de conocimiento. Valorar la capacidad de esfuerzo personal y de otros. Entender que los objetivos difíciles se alcanzan con paciencia y tesón.

– Tomar decisiones, aprender a identificar dificultades o problemas y buscar formas de solucionarlos con gusto y placer, tomándolos como oportunidades para aprender.

– Aprender a renunciar a cosas y dar importancia a la superación personal.

– Integrar conocimientos y aprendizajes y transferirlos a distintas situaciones.

– Reflexionar sobre el por qué y el para qué de lo que se hace.

– Dar la oportunidad a los alumnos de practicar nuevas formas de expresión.

– Expresarse con claridad de forma oral y escrita, teniendo en cuenta el contexto.

– Ampliar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

– Interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos, utilizando recursos que ayuden a organizar el trabajo y la información, descubriendo su importancia y utilidad. 

En el curso 2007-08 se crearon las tres primeras compañías de ópera. En el actual curso 2015-16, son doscientas:

COMUNITAT VALENCIANA
Musicoleana
Els descendents de la música
Els descendents de la música
A MiLaDo
"Fem Pinya" (Hacemos piña)
"The loving storm" (La tormenta amorosa)
The Campanar Music
El Somriure et fa viure (Sonreir te hace vivir)
Live LÓVA
Les estrelles de Beniwood
EmocionArt 

CATALUNYA
Companyia Dagoll Davinyes

COMUNIDAD DE MADRID
Arepó Otrauca
The Happy Singers
El Bosque Sonoro
Fire opera company
Volando a…
La Música Invisible
Compañía A
Compañía B
The Best
Dreams Key
Galaxia
Compañía "Los Lobos del CAS"
Parapipapá
Compañía Estelar
Recordisela
Los lobos
Los fuertes
Mejores amigos
Escalofríos S.L.
Teatro Unión
Chispas
Operati
El futuro anterior
Día de suerte

ANDALUCIA
Las Mejores Estrellas
Fuerza y Esperanza Opera Company

GALICIA
Botón
Cazasoños

MURCIA
L-fans Alquerías

CASTILLA Y LEÓN

2°A: Des-atados
2°B: Compyamigos
2°C: Los rockeros

EUSKADI
Matrioska Opera Konpainia

EXTREMADURA
The dreamcatchers

EEUU
Take Off The Mask 

Más información sobre el proyecto LOVA en el Colegio Arturo Soria, en 2015.

Facebook Comments
Valoración post