«Luces de bohemia» de Lluis Homar

DRAMA: Desde 20 enero en el Teatro María Guerrero

Lluis Homar adapta la visión de Valle-Inclán, y su forma de ver la realidad: el Esperpento.

De 20 de enero a 25 de marzo de 2012 en el Teatro María Guerrero de Madrid podemos ver “Luces de bohemia”, de Valle-Inclán. Dirigido por Lluís Homar, producido por el Centro Dramático Nacional, y con dramaturgia y composición musical de Xavier Albertí.

Cuenta con amplio reparto: Fernando Albizu, Enric Benavent, Ángel Burgos, Jorge Bosch, Jorge Calvo, Gonzalo de Castro, Javi Coll, Mariana Cordero, Gonzalo Cunill,
José Ángel Egido, Rubén de Eguía, Sergio Gómez, Adrian Lamana, Jorge Merino, Nerea Moreno, Isabel Ordaz, Luis Prado, Miguel Rellán y Marina Salas.

Valle-Inclán creo una nueva forma de ver la realidad: el Esperpento. Personajes grotescos y situaciones descabelladas, en un universo mundano en que el poeta ciego, y su lazarillo vagan por un Madrid sórdido junto al resto de noctámbulos. Cada noche, estos dos vagabundos se encuentran con todos los personajes marginados de la ciudad: delincuentes, prostitutas, proletarios mal pagados, policías, periodistas, ministros… En definitiva, un microcosmos completo de la sociedad de la época de entonces que no se distancia tanto de la de ahora.

Pero la visión esperpéntica no deforma nada: lo deja al desnudo, con toda su miseria, la realidad misma. La bohemia literaria (la «golfemia», como decían los castizos), la del aguardiente, los sueños sin salida y la vergonzante pobreza, fue tal como se pinta. Esa es la lección que nos deja el esperpento.

“Luces de bohemia” fue Publicada en 1920 y revisada y reeditada en 1924, pero no se estrena en España hasta 1970.

Más información: Luces de Bohemia

Facebook Comments
Valoración post