Magnani Aperta se despide de Madrid

Del 12 al 29 de enero en la 'Casa Aperta'

Magnani Aperta se despide de Madrid
Magnani Aperta se despide de Madrid
Surge en Nueva York en 2014, a raíz del trabajo de Arantxa de Juan con Susan Batson, coach de importantes actores: Magnani Aperta

Resumen

Después de cuatro años de éxito, tras haber llevado Magnani Aperta a Roma y Nueva York, la obra tuvo que cancelarse el 7 de marzo de 2020 debido a la pandemia. Ahora vuelve para despedirse definitivamente, la Casa de «la Magnani» en Madrid se ha vendido y la creadora y actriz de esta joya teatral, Arantxa de Juan, no quiere irse sin ofrecer, por última vez, la oportunidad de revivir esta experiencia.

Escrita, dirigida y protagonizada por Arantxa de Juan, «Magnani aperta» es un canto a la vida, al amor, al coraje de una mujer que tuvo que luchar con uñas y dientes para mantenerse a flote, siempre en contacto con lo que le dictaba el corazón. Esta experiencia teatral y cinematográfica, se representará de miércoles a sábados (20:30 h.) y domingos (20:00 h.) en la «Casa Aperta», calle Desengaño 22, 4º A.

Toda la información sobre reserva de entradas en https://magnaniaperta.com/reservas/

La última hora de Anna Magnani

‘Magnani Aperta’ cuenta la última hora de Anna Magnani en su casa antes de irse al hospital, donde murió a los pocos días.
Acompañada por una enfermera encargada de cuidar de ella, esta mujer repasa su intensa vida, reflexiona sobre sus experiencias y reivindica lo que siempre defendió y le creó tanto adeptos como enemigos: decir siempre la verdad. Ella asume este momento como asumió su trágica vida, con la vitalidad de una superviviente.

Se ha elegido un escenario natural, una casa («Casa Aperta»), para defender lo que caracterizó a Anna Magnani: la autenticidad y el romper los cánones establecidos. El público tendrá la sensación de estar mirando por un agujero lo que pasa allí y vivirá una experiencia casi cinematográfica, llena de tragedia, poesía y humor.

Magnani Aperta

«Magnani aperta» surge en Nueva York, en el 2014, a raíz del trabajo de Arantxa de Juan con Susan Batson, coach de actores como Nicole Kidman, Juliette Binoche, Tom Cruise («Magnolia»).

Susan ve en la energía mediterránea de Arantxa, la perfecta intérprete de Anna. Su vitalidad, su sentido del humor, su talento como actriz y su compromiso con el trabajo hacían de ella la candidata perfecta para recuperar la historia de esta actriz, tan vigente hoy en día. Arantxa de Juan se enamoró del personaje y, a medida que investigaba su historia, consideró necesaria la creación de un espectáculo que reflejara la lucha de esta mujer, su compromiso social y su forma de entender la vida, tan avanzada a su época.

Anna Magnani

Anna Magnani es un personaje trascendental de la historia del cine. Fue motor, junto a Rossellini, del neorrealismo italiano y trabajó con los mejores autores y directores de su época: Passolini, Visconti, Fellini, Tennesse Williams y un largo etcétera.

Su apariencia de mujer llana del pueblo escondía a una gran intelectual, comprometida con su tiempo. Hoy, en todos los medios, sale reflejada la lucha de las grandes estrellas cinematográficas, denunciando la diferencia salarial de género. Esta batalla ya la libró Anna, en solitario, en los años 50 enfrentándose a los productores de Hollywood, y con partenaires como Marlon Brando, Burt Lancaster y Anthony Quinn.

Su vida es un ejemplo de superación y de lucha, de valentía y de libertad.
Encarnar a Anna Magnani requiere también de esa valentía, pero Arantxa de Juan decide asumir este riesgo con la misma intensidad y amor por el trabajo y la vida que caracterizó a este mito.

Ficha Artística

Intérpretes: Arantxa de Juan y Nerea Portela
Diseño Luces: David Omedes
Cuadros: Darío Alvarez Basso
Escenografía, Atrezzo Y Vestuario: Manu Berástegui
Música: Juan Sánchez
Fotografía Cartel: Luis Malibran
Texto: Arantxa De Juan
Dirección Adjunta: Ana Burrel
Dirección: Arantxa De Juan
Producción: Avalantxa Producciones, Asociación Cultural Gruppo

Agradecimientos: Susan Batson, Ana Torrent, Elvira Mínguez, Fionna Graham, Rafael Gordon, Sebastian Galvez, Gracia Olayo, Malena Gutierrez, Luis Ramos, Susana Quintas, Elena Hernández. Makiko Kitago y a todos los que me han acompañado en este viaje, que parecía interminable. Y, por supuesto, a Pepe.


Espectáculos similares de la Cartelera de Teatro

Facebook Comments
5/5 - (1 voto)