Malinche el musical de Nacho Cano

MALINCHE el musical de Nacho Cano
MALINCHE el musical de Nacho Cano

Musical

Sesiones:


Horarios y Sesiones
Nacho Cano nos descubre a una extraordinaria y mal conocida mujer navegando entre dos mundos aparentemente contrapuestos: Malinche

Resumen

Malinche. Nacho Cano nos descubre a una extraordinaria y desconocida mujer navegando entre dos mundos aparentemente contrapuestos: México y España. «México Mágico» es el último single de Nacho Cano. Es un himno a la diversidad y a la fusión. Es la canción bandera de su obra cumbre, el Musical «Malinche» que se estrena en Madrid el 15 de septiembre de 2022. Es el resultado de una vida dedicada al arte y al trabajo, a la sensibilidad y al esfuerzo.

Horarios y Sesiones para ver este musical

Sinopsis de Malinche

En “Malinche”, Nacho Cano celebra a una extraordinaria y mal conocida mujer navegando entre dos mundos aparentemente contrapuestos. Culturas al borde de un inevitable conflicto. En medio de esta paradigmática tensión, nace el amor entre los protagonistas, un amor que anticipa la unión que habrá de surgir entre los dos pueblos hermanos que somos hoy México y España.

Malinche, el musical cuenta la extraordinaria historia de amor entre Malinche y Hernán Cortés. Y la imprevista amistad entre dos hombres destinados a priori a acabar el uno con el otro. Narra uno de los hechos históricos más ilustrativos para conocer nuestro pasado, entender nuestro presente y enriquecer nuestro futuro: el nacimiento del mestizaje.

Ficha Artística de Malinche

Intérpretes

Adrián Salzedo
Ainhoa Maho
Alejandro Molina
Alejandro Muñoz
Alicia Espinar
Amanda Digón
Andrea Bayardo
Andrea González
Ángela Bonilla
Belén Blanco
Carla Mezquita
Carmen Avilés
Chanel Terrero
Cynthia Rosado
Cristian Caballero
Cristian Pérez
Cristina Vittoria
Daniel Rosado
David Martínez
Gloria Pocovi
Herminia Navas
Ignacio Galán
Iñigo Feltrer
Javier Mota
Javier Navares
Jesús Carmona
Jorge Sánchez
Julia Pereira
Lucía Cardeñosa
Lucía Moreno
Manuel Alejandro Ramírez
María Gayuba
María Pérez
Nadia María Llopis
Olga Llorente
Paco García
Pedro Gamarra
Raúl García
Sergio Orduña
Sonia Ebiole
Teresa Pejenaute

Elenco infantil: Claudia García-Almonacid, Lucía Torres, Nerea Pascual
Profesora de canto: Susana Menchaca

Músicos

Benjamín Bravo: bajo y voz
Miguel Espinar: batería y percusión
Alexander Pantchenco: piano teclados
Cynthia Rosado: voz y teclados
Aitor Antruejo: guitarras
Violetta Díez, Delaney Stockli: violín

Equipo directivo

Autoría: Nacho Cano
Libreto: Nacho Cano
Dirección: Nacho Cano
Composición musical: Nacho Cano
Productor ejecutivo: David Hatchwell Altaras
Asistente de dirección y coreógrafo vuelos acrobáticos: Hansel Cereza
Dirección de producción: Susana Jové
Coreografía danza española: Jesús Carmona
Asistentes de coreografía danza española: Olga Llorente y Alicia Espinar
Coreografía hip hop: Sergio Orduña
Asistente coreografía hip hop: Cristian Pérez (Uru)
Dirección musical, productor asociado, coordinador musical del templo canalla: Alexander Pantchenko ‘Sacha’
Directora de casting y coordinación musical: Teresa Pejenaute
Dirección de actores: Javier Navares
Diseño de sonido: Poti
Iluminación: Lluís Martí
Diseño de escenografía: Carles Berga, Hansel Cereza
Director de arte: Jerry Zamora
Diseño de Videos: Nacho Cano, Romera diseño e infografía
Vestuario peluquería y maquillaje: José Ventura
Diseño de vestuario: Javier Soria
Regiduría: Vanesa Amores, Belén Expósito, Yolanda Torosia
Vuelos: Bungy
Maquinaria: Largio Reyes, David González, Santiago Pérez, Matías Gil, Rubén Molina
Utillería: Lolo, Rodolfo Salazar
Equipo de iluminación: Alberto Osuna, Myriam Burgos, José Luis Muñoz de Luna, Miguel Edwin Ortiz, Agustina Urroz
Sonido: Guillermo Augusto Pérez, Rubén Bustamante, Lautaro Julián Layño, Max Vázquez
Project Sound Engineer: Gugu
Rangers: Diego Chávezm Eugenio Poza, Paulo César Calderón, Ángel Olivares ‘huevo’
Vestuario: Félix Montero, Ana Feijoó, Beatriz Ferdinand, Natalia Esgueva, Francisco Muñoz, Cristina Bombay, Caro Arce
Maquillaje: De María, Cristina Platas, Julia Vargas
Peluquería: Pablo Villaverde, Mar Borrás
Técnico de vídeo: Raquel Martín
Comunicación y prensa: Javier Adrados
Global Marketing directo: Roxana Drexel
Asistente de producción: Berta Martín
Dirección técnica: Juan Carlos Morillo
Copywriter: Luis Moreno Bernardo
Dirección de arte y diseño: Pon un diseñador gráfico en tu vida
Administración y finanzas: Juan José Esteban
Productores: Leandro Sigman, Steven Dzialowsky, y David Hatchwell y Nacho Cano

Precios de las entradas de este show

El Espectáculo

Malinche es una celebración del encuentro entre dos pueblos y sus culturas, que sin lugar a dudas tuvo su lado dramático, pero que dio lugar a un hecho realmente extraordinario, que con el tiempo evolucionó hasta la maravillosa diversidad actual de América, una mezcla verdaderamente asombrosa de gentes y culturas.

Nacho Cano, inspirado por el sol y el ambiente de Miami, crea este musical y te otorga una reinterpretación de un suceso contado siempre por sus guerras y conflictos. Te entrega una visión de la historia bajo el prisma de la pasión y el amor. Dos mundos distintos que convergen en un aspecto: ¡la emoción! Melodías que elevan el alma. Artistas que consiguen captar con sus movimientos la fuerza de un caballo, del mar, del viento. Una producción física, táctil, monumental, que logra transportarte a una época pasada. Todas las facetas con las que se crea un musical van, en esta obra, aún más allá. Todo funciona e impacta al detalle, para conseguir contarte, con el arte del teatro, la historia de amor entre el conquistador Hernán Cortés y la indígena Malinche.

Cabe destacar la importancia que tiene la danza en esta representación. Los bailarines, guiados por su director, consiguen transmitirte la exquisita precisión de la práctica mezclada con el fuego de la batalla. Y lo hacen en más de un estilo: ¡desde el claqué hasta el flamenco! La variedad está también presente en la música, la cual, sin perder su sabor a Broadway, se oye en múltiples géneros: rock, rap, sonidos indígenas…

La Creación de Malinche

Un musical que ve la luz tras 8 años de trabajo. ¿Por qué tanto tiempo? La dedicación, la veracidad, la investigación y la construcción del espectáculo explican el por qué de todos estos años en producción. Nacho Cano no pretende mostrarte unos hechos, busca transportarte a la situación de la forma más vívida posible y, para ello, se rodea de expertos y portentos en todos los ámbitos necesarios. Arqueólogos y antropólogos confirman la fidelidad de este musical con la historia. Coreógrafos, como Jesús Carmona y Olga Llorente, dedican el brío de su premiada danza a ponerte en escena. José Vitancio aporta su capacidad y sus instrumentos precolombinos para rodearte de sonidos de animales, ¡la sinfonía de la selva! Cada persona que trabaja en la creación de este musical tiene algo nuevo, especial, que aportar.

Precio de las entradas


Espectáculos similares de la Cartelera de Teatro

 

Facebook Comments
3.5/5 - (96 votos)

Horarios y Sesiones