“Chicago”, el musical que ya triunfó en la cartelera madrileña y que han visto más de 17 millones de personas en todo el mundo, vuelve a Madrid. En el Teatro Nuevo Alcalá , hoy, 18 de noviembre y durante tres únicos meses, se alza el telón con uno de los espectáculos más laureados de la historia de los musicales. El espectáculo producido por Stage Entertainment respeta al máximo el espíritu que quisieron imprimirle a la obra sus creadores: tres maestros de la escena como Bob Fosse, John Kander y Fred Ebb. Manuel Bandera vuelve a encabezar un reparto al que se incorpora Marta Valverde y en el que permanecen Marta Ribera y María Blanco.
Ellos, junto a un amplio elenco de actores y bailarines, serán los encargados de transportarnos al decadente Chicago de los años veinte, esa ciudad en la que Roxie Hart, ambiciosa ama de casa y bailarina acaba de asesinar a su amante para evitar que éste la abandone. Dispuesta a todo para escapar de la condena que pende sobre su cabeza, encontrará al aliado perfecto en Billy Flinn, un abogado sin escrúpulos, capaz de convertir su caso de asesinato en un espectáculo mediático, con grandes titulares en las portadas de las revistas. El afán por escapar del castigo también lleva a Roxie a engañar Velma Kelly, su compañera de celda…y su rival.
“Chicago” es una historia universal sobre el amor, la ambición y el asesinato. Una historia magníficamente completada por la magistral partitura jazz, interpretada por la orquesta dirigida por Sergi Cuenca, que compone una atmósfera elegante, sensual y sugerente. Todos estos elementos explican que “Chicago” lleve ya más de quince años en cartel y siga gozando, como el primer día, del calor del público. Un musical inteligente y divertido que puede considerarse ya entre las obras clásicas surgidas de la colaboración creativa, que se extiende durante más de cuatro décadas, entre el compositor John Kander y el letrista Fred Ebb.
Estos dos héroes no sólo crearon algunos de los clásicos contemporáneos de Broadway, como “Cabaret”, “Zorba”, “The Act”, “Woman of the Year” o “El beso de la mujer araña”, sino que también trabajaron en cine y televisión, donde sus obras obtuvieron también reconocimientos notables: “Liza With a Z”, “Funny Lady” o “New York”. Para “Chicago” unieron sus fuerzas con las de Bob Fosse, uno de los más laureados directores de Broadway, con ocho Premios Tony a sus espaldas y un récord difícilmente batible: fue el primer director de la historia en ganar el mismo año un Oscar (Cabaret), un Tony (Pippin) y un Emmy (por un especial televisivo).