Resumen
María Isabel Díaz, la actriz conocida por su papel de Sole en la serie “Vis a Vis”, estrenó el pasado 10 de junio en los Teatros Luchana "Mariquita aparece ahogada en una cesta". Junto con los actores Jorge Lucas, Marta Aledo, Georbis Martínez y Dolly. Una obra de teatro de Juan García Larredondo. Versión y dirección: Juan Mairena. Producción de Eduardo de los Santos.
Ver horarios y sesiones disponibles
María Isabel Díaz dará vida a la protagonista, Mariquita… Cuando lo has perdido todo, sólo puedes esperar a que se te aparezca la Virgen. Una comedia disparatada sobre el amor, el perdón y el sentido de la vida.
Juan García Larrondo es un autor gaditano con una larga trayectoria e importantes reconocimientos, como el Premio Internacional Teatro Romano de Mérida por "El Último Dios" o el Premio Marqués de Bradomín por "Mariquita aparece ahogada en una cesta". Juan Mairena, el director, obtuvo cuatro candidaturas a los Premios Max con Cerda, una de las obras más longevas y exitosas del Off madrileño en los últimos años.
“Mariquita es una obra sobre la identidad y la diversidad sexual, pero también sobre el amor, el perdón, la familia, la soledad, el miedo, la incomprensión y la falta de comunicación. Todo ello pasado por el tamiz de ese humor absurdo, surrealista y, en ocasiones, negro, tan presente en mi teatro.”
Juan Mairena
Sinopsis de "Mariquita aparece ahogada en una cesta"
Mariquita Vargas es una mujer madura que pasa por un momento difícil. Hace tiempo que no ve a su hija y su marido la ha abandonado por otro hombre. Sola y sin recursos, decide echarse a la calle para ejercer la prostitución. Pero la suerte no la acompaña y, esa misma noche, aparece ahogada en una cesta. Es en ese momento cuando la Virgen entra en acción y la resucita. A partir de ahí, Mariquita tendrá tres días para poner en orden su vida y aprender a perdonar.
Mariquita aparece ahogada en una cesta es una comedia divertida, surrealista y disparatada, que esconde una verdad amarga. Una obra que habla sobre el amor, el perdón y la falta de comunicación. Como dice uno de los personajes, nos pasamos la vida reprimiendo los sentimientos, fingiendo ser quienes no somos. Y todo por miedo, miedo al rechazo, miedo a no ser queridos, miedo a ser abandonados. El miedo aparece en la vida de Mariquita como un monstruo que se instala en su casa y acaba devorándola a ella y a sus seres queridos. Sólo el milagro del amor, la amistad y la risa, podrán derrotarlo.
Sobre la protagonista, María Isabel Díaz Lago
Actriz cubana, graduada en la especialidad de actuación en el Instituto Superior de Arte. Ha trabajado en cine, televisión y teatro en obras como “Galileo Galilei”, dirigida por Vicente Revuelta y “Donde crezca el amor” de Armando Suárez del Villar.
Nació en Cuba. Graduada en la especialidad de actuación en el Instituto Superior de Arte de Cuba (ISA), tendría 16 años cuando empezó a actuar en el grupo de teatro del preuniversitario habanero Antonio Guiteras. La idea, que en un inicio había sumado a dos o tres personas, reunió, entre otros, al hoy cantautor Carlos Varela, la rockera Tanya Rodríguez, el actor René de la Cruz (hijo), la actriz Daysi Quintana, la cantante Mayra de la Vega, la teatróloga Laura Fernández y al director de teatro Víctor Varela.
Aún estudiaba en el ISA cuando fue llamada por el cineasta Orlando Rojas para el papel protagónico de la película “Una novia para David” (1985). Al debut cinematográfico siguieron otros filmes como “Papeles secundarios”, también de Rojas, y “Hello Hemingway”, de Fernando Pérez, y durante cuatro años, trabajó en el espacio televisivo semanal “La hora de las brujas”.
Mucho tiempo después, convertida en la primera “chica Almodóvar” cubana, María Isabel volvió a La Habana en diciembre de 2006 para la presentación de la película “Volver” de Pedro Almodóvar, en el XVI Festival del Nuevo Cine Latinoamericano.
Actualmente, muy reconocida por su papel de Sole en la serie “Vis a Vis” por la que ha recibido el Ondas a la mejor interpretación femenina con el resto de sus compañeras. La actriz también forma parte de la película “La llamada” que está pendiente de estreno.
Vídeo "Mariquita aparece ahogada en una cesta"
Puesta en escena por la compañía canaria "Profetas de Mueble Bar" en 2002. La obra, editada en 1993 por el Ministerio de Asuntos Sociales de España y en 1996 por el Centro Andaluz de Teatro, fue premiada en 1992 con el Primer Premio Marqués de Bradomín para jovenes autores.