Mario Vargas Llosa se subirá al escenario del Teatro Español a partir del 28 de enero, y no hablamos en sentido figurado. Él protagonizará la puesta en escena de su obra "Los cuentos de la peste", su última pieza teatral. Lo hará acompañado de Aitana Sánchez Gijón, Pedro Casablanc, Marta Poveda y Óscar de la Fuente. El montaje, producción del Teatro Español, está dirigido por Joan Ollé.
En "Los cuentos de la peste", el premio Nobel construye una obra dramática sobre el deseo a partir de la reunión de unos jóvenes en una villa a las afueras de Florencia, mientras la peste barre la ciudad. Son ocho relatos incluidos por Boccaccio en el "Decamerón" los que articulan una obra que tiene sus claves en el humor, el amor en muchos de sus registros y las relaciones entre las clases sociales.
Vargas Llosa, que ofrece en "Los cuentos de la peste" su visión más personal de una obra literaria universal, explica lo siguiente sobre las historias de Boccaccio en el texto de presentación de la obra: "Las historias de Boccaccio trasladan a los lectores (y a sus oyentes) a un mundo de fantasía, pero ese mundo tiene unas raíces bien hundidas en la realidad de lo vivido. Por eso, además de hacerlos compartir un sueño, los forma y alecciona para entender mejor el mundo real, la vida cotidiana, con sus miserias y grandezas, sobre lo que anda en él mal o muy mal y sobre lo que podría y debería estar mejor".
"Los cuentos de la peste" es la cuarta obra teatral de Mario Vargas Llosa que el Teatro Español produce. El ciclo comenzó con "La Chunga", dirigida por Joan Ollé y protagonizada por Aitana Sánchez Gijón; siguió con "Kathie y el hipopótamo", protagonizada por Ana Belén bajo la dirección de Magüi Mira y con "El loco de los balcones", con José Sacristán al mando de Gustavo Tambascio.
"Los cuentos de la peste" podrá verse del 28 de enero al 1 de marzo en la Sala Principal del Teatro Español. Las funciones tendrán lugar de martes a sábados a las 20 horas y los domingos a las 19 horas.