Miguel Ángel Muñoz y Cuca Escribano llegan con ‘El síndrome del copiloto’

Desde 7 abril en los Teatros del Canal de Madrid

Con Cuca Escribano y Miguel Ángel Muñoz.
Con Cuca Escribano y Miguel Ángel Muñoz.
Una mujer sola en un velero, el de Óscar, para cruzar el Estrecho y arrojar sus cenizas al Mar.

Resumen

Miguel Ángel Muñoz y Cuca Escribano llegan a los Teatros del Canal de Madrid. Desde el 7 abril, puedes verles en ‘El síndrome del copiloto‘. Texto y dirección de Vanessa Montfort. Producción de Avanti Teatro. Coproducción de Concha Busto Producción y Distribución. 16 Escalones Producciones. María Díaz Comunicación. Con la colaboración de la Junta de Andalucía – Consejería de Cultura y Teatro Cervantes de Málaga.

Esta obra de teatro tiene una duración de 90 minutos y hace uso de luces estroboscópicas. Se realizará un encuentro con el público el 8 de abril al terminar la función.

Un diálogo realista entre una mujer, y su marido fallecido, dentro del espacio mágico y cambiante del mar.

Sinopsis de El síndrome del copiloto

Marina, una mujer sola en medio del Mediterráneo sobre un velero que no sabe navegar, el de Óscar. Debe cumplir con su último deseo: cruzar el Estrecho y arrojar sus cenizas en Tánger.

Durante esta gran aventura marítima de ocho días, nuestra heroína tendrá que superar muchas pruebas: revivir su historia de amor con el recuerdo de Óscar que viaja con ella y, el mayor de los peligros, recuperar sus sueños y el timón de su propia vida. Esta emocionante adaptación del Best-Seller Mujeres que compran flores es heredera del espíritu de El viejo y el marLa Odisea y Cinco horas con Mario.

 

El pesimista se queja del viento.
El optimista espera a que cambie.
El realista ajusta las velas.
Y eso voy a hacer yo. Ajustar las velas.
Es la diferencia entre seguir viviendo o ahogarse.

Notas de la Directora, Vanessa Montfort

Vivir es una tarea urgente . Nunca olvidaré la primera vez que vi a Marina. Fue una imagen poderosa: una mujer sobre un velero en medio del mar. Navegaba sola por primera vez. Dialogaba a ratos consigo misma, a ratos con el recuerdo de Óscar, su compañero muerto. Seguía sus instrucciones una vez más para cumplir una promesa: arrojar sus cenizas en Tánger. Pero… ¿Acudía a su encuentro para verbalizar lo nunca dicho o para liberarse de él y seguir adelante?

Así comienza este diálogo realista entre hombre y mujer dentro de un espacio mágico y cambiante, como el mar. Porque el mar nunca se detiene, como la vida. Sé que a Marina no se lo puse fácil. Sufre un síndrome heredado contra el que tendrá que luchar. En teoría, ha sido educada para ser libre pero también en el sacrificio. En la práctica, se ha sentado en el asiento del copiloto.

El fin

La felicidad de los demás siempre ha pesado más que la suya. Marina: sus sueños recuperados, su lucha contra los elementos, su pelea por la libertad, su nueva rebeldía. Óscar: el que ella quiere recordar en conflicto con el que reconstruirá a partir de todo lo que guardó en su barco. Los espectadores acompañarán en su odisea a una antiheroína contemporánea que no quiere ser un héroe de leyenda sino tomar el timón de su propia vida. Porque vivir es una tarea urgente.

Hay personajes de novela que tienen la vocación de reencarnarse en otras artes. Lo curioso es que Marina y su viaje han recorrido el camino inverso: esta historia tuvo un corazón teatral que terminó latiendo en el interior de una novela: Mujeres que compran flores. Hoy saldo una doble deuda con mis personajes y con mis lectores al devolver a Marina y a Óscar al teatro.

Miguel Ángel Muñoz y Cuca Escribano presentan ‘El síndrome del copiloto


Espectáculos similares de la Cartelera de Teatro

Facebook Comments
5/5 - (1 voto)