Resumen
Hoy 15 de diciembre en el Teatro La Latina de Madrid., llega el musical rock "Casi normales" (Next to Normal). Con Nina, Nando González, Guido Balzaretti, Jana Gómez, Fabio Arrante, Roger Berruezo y Silvia Luchetti. Dirigidos por Luis Romero. Libreto y letras de Brian Yorkey y música de Tom Kitt. Dirección musical de Xavier Torras. Producción de Nostromo Live.
Días y horas disponibles para el musical "Casi Normales"
Sinopsis de "Casi normales"
Su trama central se desarrolla en torno a Diana Goodman, una mujer con trastorno bipolar, y los efectos que la enfermedad tiene sobre su familia. La obra también toca temas como la pérdida, el suicidio, el abuso de psicofármacos, la ética en la psiquiatría moderna o la crítica a la vida suburbana.
Sobre el musical "Casi normales"
El espectáculo se estrenó en 2008 en el Second Stage Theatre del Off-Broadway y un año después dio el salto al circuito comercial neoyorquino, donde debutó el 15 de abril de 2009 en el Booth Theatre de Broadway, recibiendo diferentes premios entre los que se incluye el Pulitzer de teatro. Desde entonces, "Next to Normal" ha podido verse en numerosos países a lo largo de todo el mundo.
En 1998, Brian Yorkey escribió un sketch teatral titulado Feeling Electric sobre una mujer que se somete a una terapia de electroshock y el impacto que el tratamiento tiene sobre su familia. La pieza, de diez minutos de duración, era una crítica abierta a los procedimientos de la psiquiatría convencional y fue musicalizada por Tom Kitt, compañero de Yorkey en el BMI Lehman Engel Musical Theatre Workshop.
Yorkey y Kitt continuaron desarrollando otros proyectos, pero nunca dejaron de trabajar de Feeling Electric hasta convertirlo en un musical de larga duración. La primera lectura dramatizada tuvo lugar en 2002 en el Village Theatre de Issaquah, Washington, a la que siguieron otras presentaciones en la ciudad de Nueva York, como el concierto en The Cutting Room que protagonizaron Sherie Rene Scott (Diana), Norbert Leo Butz (Dan), Anya Singleton (Natalie), Benjamin Schrader (Gabe) y Greg Naughton (Dr. Madden),o la escenificación en el Musical Mondays Theater Lab con Liz Larsen sustituyendo a Sherie Rene Scott.
En junio de 2005, el Village Theatre de Issaquah acogió un nuevo taller en el que participaron intérpretes como Amy Spanger (Diana), Jason Collins (Dan), Mary Faber (Natalie), Benjamin Schrader (Gabe) o Deven May (Dr. Madden).Unos meses después, en septiembre de ese mismo año, el espectáculo pudo verse en el New York Musical Theatre Festival con Amy Spanger (Diana), Joe Cassidy (Dan), Annaleigh Ashford (Natalie), Benjamin Schrader (Gabe) y Anthony Rapp (Dr. Madden), despertando el interés del productor David Stone. En 2006 y 2007, el Second Stage Theatre de Nueva York organizó nuevos workshops con Alice Ripley como Diana, Joe Cassidy y Greg Edelman como Dan, Mary Faber y Phoebe Strole como Natalie, Skylar Astin como Henry y Anthony Rapp como Dr. Madden/Dr. Fine. Durante este tiempo, por sugerencia de David Stone y el director Michael Greif, Yorkey y Kitt revisaron la obra para centrarse más en el sufrimiento de Diana y su familia que en la crítica al sistema médico.
El 14 de septiembre se represento en el Teatro Perez Galdós Las Palmas de Gran Canaria. El 27 de septiembre en la Sala Barts de Barcelona. A partir del 15 de Diciembre en el Teatro La Latina de Madrid.
Sobre la versión española de "Casi normales"
Nina será Diana, Nando González como Dan, Guido Balzaretti interpretará a Gabe, Jana Gómez en la piel de Natalie, Fabio Arrante como Henry y Roger Berruezo la dualidad Dr. Madden/Dr. Fine.