"Nora, 1959", el último de los cuatro laboratorios de creación de LaZonaKubik, alcanza su fase final el próximo 12 de noviembre. Ése día se estrenará en el Teatro Valle-Inclán de Madrid, una de las sedes del Centro Dramático Nacional, esta propuesta dirigida por Lucía Miranda. Nacho Bilbao, Ángel Perabá, Rennier Piñero, Efraín Rodríguez, Belén de Santiago y Laura Santos son los integrantes del reparto.
Tomando como referencia la obra de Ibsen, esta Nora nace en España en 1931, el año en la que la recién estrenada II República concedía el derecho al voto a las mujeres. El espectáculo está basado en un trabajo previo de teatro documental entre adolescentes y ancianas de entre 75 y 90 años compartiendo experiencias e historias. Un trabajo intergeneracional sobre "Casa de muñecas", donde se aborda también la influencia del radio-teatro y las ficciones sonoras en el imaginario de aquella generación.
Las mujeres de la posguerra española, pues, hablan en este montaje en el que el mundo de la radio y la ficción sonora son un elemento esencial. El laboratorio de creación teatral, que se estrena ya como propuesta completa, ha tenido dos ejes fundamentales de investigación: por una parte la relación entre la radio y el espacio sonoro en la escena, y en segundo lugar la relación entre el teatro documental y "Casa de muñecas" de Ibsen.
Lucía Miranda, la dramaturga y directora, explica en el texto de presentación de la obra que "Hace tiempo que al pensar en Nora, la protagonista de Casa de Muñecas de Ibsen pienso en mi abuela. En 1959, en plena dictadura, mi abuela se separó de mi abuelo dando un portazo como Nora. De todo lo que no sé de aquella historia, de todo lo que me quedó por preguntar nace este laboratorio. ¿Quién era Nora antes de conocer a Torvald? ¿Quién es después? ¿Y quiénes son esas Noras, esas historias que desconocemos y que guardan nuestras abuelas como buenos secretos de familia?".
El estreno de "Nora, 1959" pone el cierre momentáneo a una de las propuestas estrella de LaZonaKubik desde su creación: la de ser lugar de impulso y acogida para cuatro laboratorios de creación en los que los creadores pudiesen investigar, con el tiempo y los medios suficientes, las diferentes líneas de su interés. Así, antes que "Nora, 1959", han visto la luz "Hard Candy", de Julián Fuentes Reta, "Fortune Cookie", de Carlota Ferrer, galardonada recientemente con el Premio El Ojo Crítico de RNE y "Beautiful Beach", de Antonio Ruz.
"Nora, 1959" podrá verse en la sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán de Madrid desde el 12 y hasta el 22 de noviembre. Las funciones están previstas de martes a sábado a las 19 horas y los domingos, a las 18 horas.