Nuestros clásicos viajan a Europa

PROYECTO: Durante el mes de octubre, en Francia e Inglaterra

La voz de nuestros clásicos viajará a Francia e Inglaterra.
Fernando Cayo, Jacobo Dicenta, Pepa Pedroche y Nuria Gallardo harán lecturas dramatizadas de Calderón y Lope en París o Londres.

El Instituto Cervantes de Madrid acogió ayer la presentación de Proyecto Europa, el ciclo de lecturas dramatizadas que la Compañía Nacional de Teatro Clásico, en coproducción con el Cervantes, llevará a diversas ciudades europeas. La gira comenzará el día 14 de octubre en París y recorrerá después Burdeos (16), Toulouse (17), Londres (20), Leeds (23) y Dublín (25). "La vida es sueño", "El Alcalde de Zalamea" y "El perro del hortelano" son los textos elegidos para esta primera expedición de los clásicos españoles al continente europeo.

En la presentación del Proyecto Europa estuvieron presentes Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes, Miguel Ángel Recio, director saliente del INAEM y Montserrat Iglesias, que se convertirá pronto en su sustituta y que fue la impulsora del ciclo desde su cargo de directora de Cultura del Instituto Cervantes. También estuvo presente la directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Helena Pimenta, quien explicó que la gira no pretende solo presentar a nuestros clásicos, sino también hacer "que conozcan a nuestros actores y nuestra manera de decir el teatro, y que se genere un espacio para que nuestros grandes espectáculos vayan en el futuro".

Fernando Cayo, Jacobo Dicenta, Pepa Pedroche y Nuria Gallardo son los actores elegidos para llevar a cabo estas lecturas dramatizadas, para las que se ha pensado un planteamiento escénico sencillo, con el objetivo de que brille la palabra. Les acompañará el guitarrista Juan Carlos de Mulder. Helena Pimenta, que es responsable de la dramaturgia, se encargará también de la parte pedagógica y explicará al público quiénes fueron Calderón de la Barca y Lope de Vega, los dos autores de las obras seleccionadas y cómo se decía el teatro en su época. Además de encuentros con compañías teatrales, hispanistas y profesores y alumnos universitarios, está prevista la publicación de un Cuaderno Pedagógico, con textos en francés e inglés, que recoja los fragmentos de las obras representadas.

Facebook Comments
Valoración post