Hoy se estrena en el Teatro María Guerrero de Madrid “Perséfone”, el montaje ideado por la compañía Comediants y dirigido por Joan Font. El montaje, con guión del propio Font, Jaume Bernadet, Miguel Ibáñez y Miguel B. G. Seguí, es una producción de Comediants en colaboración con el Centro Dramático Nacional, el Teatre Lliure y el Festival Internacional Chéjov de Moscú. Ángel Gonyalons, Jordi Llordella, Laia Oliveras, Laia Piró, Marc Puyol y Ramón Calduch, como músico, componen el elenco.
“Perséfone” toma su nombre de la divinidad griega hija de Deméter y Zeus, cuya historia cuenta. Perséfone fue secuestrada por Hades, dios del inframundo, y obligada a casarse con él. A través de su historia y de su mano, van tomando forma sobre el escenario una serie de situaciones que tienen como protagonistas a personajes notablemente diferentes entre sí que sirven para ilustrar la cantidad de costumbres y leyendas relacionadas con la muerte que existen.
Y es que es la muerte el objeto central de reflexión de “Perséfone”, una obra en la que Comediants no renuncia a uno solo de sus planteamientos dramatúrgicos y estéticos para afrontar el trabajo sobre una idea, sobre un universal, al que se había dedicado de forma intermitente en otros montajes. “Perséfone” termina constituyéndose como una crítica a la sociedad que habitamos, incapaz de fijar sus ojos sobre la muerte y enfermizamente obsesionada con alargar la esperanza de vida, aunque la muerte esté más presente que nunca.
Sobre Comediants:
Es un colectivo de actores, músicos y artistas dedicados a la creación artística desde un prisma determinado: el espíritu festivo de la existencia humana. Fue creado en 1971 y desde entonces, siempre bajo la dirección de Joan Font, ha creado algunos espectáculos que la han convertido en una de las compañías más prestigiosas del mundo. Es el caso del montaje que concibieron para la Clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona ’92, que creó una tendencia imitada desde entonces. Obras como “El Sol de Oriente”, estrenada en marzo de 1999 o “Catacroc”, perteneciente a su primera época, son algunas de las más destacadas dentro de una extensa producción.