Es el turno de las compañías invitadas en el Teatro Pavón. Abre el ciclo GG Producción y Distribución Teatral, que llega a la casa de la Compañía Nacional de Teatro Clásico con "La hermosa Jarifa", un montaje basado en "Historia del abencerraje y de la hermosa Jarifa", de Antonio de Villegas, el Romancero Popular y otras fuentes. Borja Rodríguez es quien ha adaptado la obra y quien la dirige, al mando de un reparto integrado por Daniel Holguín, Sara Rivero, Antonio Gil, Fernando Huesca, Inés León, Carles Cuevas, Cristina Arias y Francis Guerrero.
"La hermosa Jarifa" cuenta la historia del moro Abindarráez, que es apresado cuando cruza Andalucía. Al ser reducido por el alcalde de Antequera, el cristiano Narváez, Abindarráez pide un favor: confiesa que su viaje es por amor y narra entonces la historia de los Abencerrajes, expulsados injustamente y violentamente de Granada, y su historia de amor desde la infancia con Jarifa, la hija del alcalde de Coín. Narváez escucha la historia y toma una determinación: da tres días al moro para que viaje al encuentro de su enamorada y se case con ella. Pasados los tres días, deberá entregarse. Abindarráez así lo hace: contrae matrimonio con su amada y regresa para ser apresado. La honradez del moro asombra al cristiano, que se rinde a sus pies.
"La hermosa Jarifa" es un cuento precioso, en el que el espectador se ve trasladado a un universo en el que el amor acaba reinando sobre cualquier otra circunstancia. Un mundo, también, en el que valores como la gallardía, el valor, la honestidad y el cumplimiento de la palabra dada obligaban a los hombres buenos. En la historia de amor de Abindarráez con Jarifa, y también en el encuentro de éste con el cristiano Narváez, hay un ejemplo del valor del entendimiento, una apuesta por la humanidad y la comprensión entre las personas y los pueblos.
Marionetas, sombras, música, un cuidado vestuario… todo eso se conjuga en un montaje que cuenta con un equipo de alto nivel. Además de la actriz protagonista, muy conocida por su papel en "Amar es para siempre", el director recibió el Premio Rojas al Mejor Espectáculo en 2012, la iluminación es de Juanjo Llorens, ganador de dos Premios Max en 2011 y 2012 y la escenografía es de Ricardo S. Cuerda, que recibió otra estatuilla del Max en 2007.
"La hermosa Jarifa", que se estrenó en la pasada edición del Festival de Teatro Clásico de Almagro, podrá verse durante cuatro únicos días en el Teatro Pavón de Madrid: del 30 de abril al 3 de mayo.