SEDA: La competencia de la SGAE ya está aquí

El 31 de agosto ha conseguido su licencia

SEDA: Sociedad Española de Derechos de Autor
SEDA: Sociedad Española de Derechos de Autor
La Sociedad Española de Derechos de Autor (SEDA) es la nueva entidad de derechos de autor para músicos, que será competencia de la SGAE.

Resumen

Acaba de crearse SEDA. La Sociedad Española de Derechos de Autor. Una nueva entidad de derechos de autor para músicos, que quiere finalizar con la situación de la SGAE.

Licencia de SEDA

El Ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes ha concedido el 31 de agosto la licencia a la nueva operadora. Una nueva alternativa a la conflictiva SGAE. Un nombre que suena institucional, como ocurría con el denostado nombre de la Sociedad General de Autores y Editores, SGAE. Aunque la SGAE nunca fue un monopolío, y ya existen varias entidades de gestión de derechos de autor.

Escándalos, procesos judiciales y una mala gestión, son el detonante para que varios artistas decidan crear SEDA. Para abandonar la SGAE los autores deben avisar con 6 meses de antelación.

Entidades de Gestión de Derechos de Propiedad Intelectual

Sociedad General de Autores y Editores (SGAE)
C/ Fernando VI, 4, 28004 Madrid. Telf.: 91 349 95 50
Autorizada el 1 de junio de 1988 (BOE 4-6-1988).

Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO)
C/ Alcalá, 26 – Piso 3º . 28014 Madrid (entrada por Cedaceros, 1). Telf.: 91 308 63 30
Autorizada el 30 de junio de 1988 (BOE 12-7-1988).

Visual, Entidad de Gestión de Artistas Plástico (VEGAP)
C/ Núñez de Balboa, 25 Pabellón. 28001 Madrid. Telf.: 91 532 66 32
Autorizada el 5 de junio de 1990 (BOE 13-6-1990).

Asociación Derechos de Autor de Medios Audiovisuales (DAMA)
Gran Vía 63, 2º dcha. 28013 Madrid. Telf.: 91 702 19 84
Autorizada el 5 de abril de 1999 (BOE 9-4-1999).

Artistas Intérpretes o Ejecutantes, Sociedad de Gestión de España (AIE)
C/ Torrelara, núm. 8, 28016 Madrid. Telf.: 91 781 98 50
Autorizada el 29 de junio de 1989 (BOE 19-7-1989).

Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión (AISGE)
C/ Ruiz de Alarcón, núm. 11, 28014 Madrid. Telf.: 91 521 04 12
Autorizada el 30 de noviembre de 1990 (BOE 8-12-1990).

Asociación de Gestión de Derechos Intelectuales (AGEDI)
C/ María de Molina, 39, 6º 28006 Madrid. Telf.: 91 417 04 70 – 81- 96
Autorizada el 15 de febrero de 1989 (BOE 11-3-1989).

Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA)
C/ Luis Buñuel núm. 2, 3º, 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid). Telf.: 91 512 16 10
Autorizada el 29 de octubre de 1990 (BOE 2-11-1990).

Impulsores de SEDA

El impulsor de esta iniciativa es el músico Patacho Recio, líder del conocido conjunto musical Glutamato Ye-Ye. Comenzaron con una pequeña asociación de músicos llamada Coalición Autoral. Fue el inicio de la intención de separarse de la SGAE y de crear una nueva entidad aprovechando los cambios legislativos impuestos por las directivas de la UE. La necesidad de limpieza y transparencia es absolutamente necesaria y definitiva.

SEDA es una alternativa a la SGAE. Realmente nunca fue un monopolio, pero si actuaba como tal. Así, los autores se veían atrapados, y comenzaban los problemas. Patacho los vivió. Así como los procesos judiciales, la rueda de las televisiones, y la gestión fraudulenta que aún tienen que decidir los jueces.

Los integrantes de SEDA insisten en la necesidad de gestionar de una forma limpia y transparente. Señalan otros ámbitos de la gestión de derechos donde los usuarios son dueños de la gestión y no se han registrado los problemas que han sufrido los músicos y autores de la SGAE.





 

La situación SGAE

Prepara su proceso electoral, que terminará con la actual presidencia de Antonio Onetti. La situación judicial que tienen por delante no les ayudará mucho.  Una oportunidad única para que esta nueva entidad puede funcionar como la seda.

El presidente de la SGAE ve injusta y preocupante la autorización de una nueva entidad gestora de derechos.

Facebook Comments
Valoración post
Etiquetas
,