«Séneca», de Antonio Gala, en el Festival de Teatro Clásico de Mérida

CLÁSICO: Del 26 al 30 de julio de 2017 en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Séneca es un texto de Antonio Gala
Séneca es un texto de Antonio Gala, con Diego Garrido, Carmen Linares, Esther Ortega, Eva Rufo, José Luis Sendarrubias, Aka Thiemele, Antonio Valero, Ignasi Vidal y Carolina Yuste.

Resumen

Esta semana, desde hoy miércoles 26 al 30 de julio de 2017 en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida puedes disfrutar de "Séneca". 

Un texto de Antonio Gala, con Diego Garrido, Carmen Linares, Esther Ortega, Eva Rufo, José Luis Sendarrubias, Aka Thiemele, Antonio Valero, Ignasi Vidal y Carolina Yuste.

Dirigidos por Emilio Hernández. Coreografías de Amaya Galeote. Una coproducción del Centro Dramático Nacional y Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Días y horarios de las funciones de "Séneca"

Sinopsis de "Séneca"

"Séneca o el beneficio de la duda" es una obra de teatro, estrenada en Bilbao en agosto de 1987. El autor, Antonio Gala, traza a través de las experiencias e historia del filósofo hispanorromano Séneca la delgada línea que separa poder y moral.

Recomendada para mayores de 16 años.

Sobre el autor de "Séneca", Antonio Gala

Antonio Gala escribió hace 30 años esta obra para el teatro que hoy he trabajado en una nueva dramaturgia. Nuevos textos se suman hoy procedentes de la obra de Séneca, del poemario de Gala, de la Historia.

Una obra que indaga en la corrupción endémica del poder y presenta unos personajes que se debaten por sobrevivir, con diferentes armas, en esa ciénaga.

Ocurrió en el siglo primero en Roma, pero nos resulta lacerantemente actual.

Antonio Gala afirma: "Desde muy joven acaricié la idea de escribir sobre Séneca. Es un personaje conocido –no demasiado, quizá sólo supuesto– como moralista, como filósofo, como dramaturgo. Pero su actividad política, no reducida a la formación de Nerón, suele quedar, acaso con intención, en la sombra. Las contradicciones que se dan entre la obra y la actitud de Séneca son tan graves que no podían dejar de atraer a un autor de teatro. Porque él es, al mismo tiempo, protagonista y antagonista de su vida.

En una época cuya decadencia, cuya corrupción general, cuya sensación de agotamiento, la hacen tan semejante a la nuestra, hay un hombre de Córdoba –el más romano de todos los estoicos y el más estoico de todos los romanos– que personifica las tentaciones que el poder plantea a la ética, y el contagio con que la amoralidad asalta a la virtud

".
 

Más informacíón sobre "Séneca"

Facebook Comments
Valoración post