El Teatro Quintero ofrece mañana 10 de marzo el estreno en Sevilla de "Cayetana, su pasión", el espectáculo de baile flamenco con el que la bailaora Cecilia Gómez rinde homenaje a la Duquesa de Alba al tiempo que hace un recorrido artístico por su vida, tan ligada a la capital de Andalucía.
Es un proyecto artístico que inició su andadura hace dos años con el objetivo de crear a partir del mismo una compañía flamenca desde un guión escrito y bailado con el propósito de rendir un tributo de admiración a una mujer única, Cayetana de Alba, la aristócrata que tiene más títulos nobiliarios que la propia Reina de Inglaterra y que hace gala a diario de su devoción por Sevilla y Andalucía.
Su condición de Grande de España no ha sido óbice para que la Duquesa de Alba se haya recatado en mostrar su afición a la danza, el toreo, la pintura y el flamenco. Al contrario, Cayetana Fitz-James Stuart ha disfrutado en público de su pasión por cuanto tiene en más alta estima, independientemente de lo que pudieran pensar de ella en el mundo de la nobleza, siendo por ello la aristócrata más popular de España y quien más conecta con el pueblo llano.
El espectáculo de Cecilia Gómez es un recorrido por las artes y aficiones que han marcado la vida de Cayetana de Alba, desde sus primeros pasos de baile de la mano de Enrique ‘el Cojo’ hasta sentirse ella misma una bailaora flamenca más, al tiempo que una gran amazona.
Con vestuario de los diseñadores andaluces Victorio & Lucchino, Cecilia Gómez hace un recorrido en siete actos (más uno intermedio) por la vida de la Duquesa de Alba y lleva al espectador a la pintura, la poesía, el flamenco y el planeta de los toros.
Contará con la colaboración especial de Antonio Canales, Paco de Lucía, Jesús Quintero, José Jiménez “El Viejín” y Diego Carrasco.
El primer acto, dedicado a la pasión de Cayetana de Alba por el flamenco, está interpretado por soleá y soleá por bulerías. El segundo, Poesía, por zambra y tangos. El tercero, Caballos, por tangos. El intermedio refleja la devoción del personaje por la Semana Santa y, en especial, por el Cristo de la Salud. El cuarto, Alegría, hace honor a su nombre con un baile por alegrías. El quinto, que conecta con la afición de la Duquesa por los toros, es interpretado por bulerías. Los tanguillos dan colorido al acto dedicado al amor de Cayetana de Alba a la pintura, como demostró recientemente cediendo parte de su colección para una exitosa exposición temporal en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. El espectáculo se cierra con las seguiriyas que evocan a la aristócrata como inspiración para quienes le rodean.