Resumen
La SGAE ha creado un nuevo galardón teatral: el Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado. Pero únicamente pueden presentarse textos escritos por mujeres. Y sólo para asociadas de SGAE. La polémica está servida: ¿Es un premio en el que se discrimina a los autores?
Sin duda, nuestra opinión es que sí. Al igual que es discriminatorio un certamen al que solo pueden presentarse hombres. ¿Cuando vamos a superar estas barreras absurdas? Algún día nos daremos cuenta de que estás barreras superan incluso el ámbito legal. El artículo 14 de la Constitución Española dice que no puede prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Según la convocatoria publicada por la SGAE, movida por el compromiso por la igualdad, desea reconocer, impulsar y visibilizar la creación y la dramaturgia contemporánea femenina de excelencia. ¿Compromiso de igualdad? ¿Pero donde está aquí la igualdad?
La solución a los problemas machistas, no es crear otro mundo paralelo al de los hombres. La solución es la plena de integración de mujeres y hombres como plenos seres humanos. Si hay un certamen solo de hombres, la solución no es crear otro de mujeres. Es integrar a todos.
Plazos del Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado
El plazo acaba el 20 de agosto de 2019.
Los textos originales pueden estar escritos en cualquiera de los idiomas oficiales del Estado español y portugués. Y es posible la coautoría.
Pero las obras no pueden estar publicadas anteriormente. Y tampoco pueden haber sido representadas en espacios escénicos con anterioridad.
Premio
El premio es de 4.000 euros.
Además de la dramatización del texto dentro del ciclo de Lecturas Dramatizadas de la SGAE.
Además será publicado en la colección Teatroautor, que la Fundación SGAE edita anualmente.
El veredicto final tendrá lugar el próximo 11 de noviembre. En la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos de Alicante.
Las escritoras no podrán presentarse bajo plica (documento que resguarda una información valiosa o relevante, que no debe hacerse pública hasta la fecha que se determina el premio). Este método se emplea para garantizar la igualdad de oportunidades de los concursantes.
Bases del Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado
Las bases del Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado establecen que, además del texto, se presentará un documento con estos datos personales:
- nombre y apellidos
- dirección actual (residencia habitual y residencia fiscal)
- teléfono,
- curriculum,
- fotocopia del DNI o pasaporte,
- foto de la autora
- autorización expresa de la autora para el uso de sus datos de carácter personal.
Homenaje
El Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado es, además de una plataforma de visibilización e impulso para la dramaturgia contemporánea femenina, un tributo a la memoria de la guionista y dramaturga Ana Isabel Álvarez-Diosdado Gisbert (1938-2015). Entre sus obras más destacadas figuran Olvida los tambores, Usted también puede disfrutar de ella, y el fenómeno televisivo Anillos de oro (TVE), entre otras. La autora fue la primera mujer que ocupó el cargo de presidente de la Sociedad General de Autores y Editores, puesto que desempeñó desde 2001 hasta 2007.
Bases del Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado