Yolanda García Serrano y Juan Carlos Rubio recibieron ayer en el Teatro Español de Madrid el Premio Lope de Vega de Teatro como autores de la comedia "Shakespeare nunca estuvo aquí". Fue la primera convocatoria de un galardón concedido por el Ayuntamiento de Madrid, dotado con 12.000 euros, que tiene 84 años de antigüedad y que comenzó ayer una nueva etapa. Como parte del premio, "Shakespeare nunca estuvo aquí" se estrenará la próxima temporada.
La trama de "Shakespeare nunca estuvo aquí" se centra en el descubrimiento de la desaparecida obra "Cardenio", de William Shakespeare. El hallazgo transforma la vida de los habitantes de Wellford, adonde una periodista se instala para investigar. El jurado del Premio Lope de Vega se decantó por unanimidad por la comedia, debido a su "elegancia dramática, inteligencia y maestría de su construcción, tanto en sus personajes como en su hilo argumental".
Juan Carlos Rubio agradeció al Ayuntamiento que mantenga este premio a pesar de la crisis y explicó que la obra premiada "recuerda a la época dorada, en la que hasta los ladrones eran honrados". "Me gustaría que la ética y la honradez sean valores que compitan en el futuro", deseó. Yolanda García Serrano, por su parte, resaltó la importancia del amor hacia el teatro, la literatura y la escritura que le inculcaron en el colegio.
En el acto de entrega del Premio Lope de Vega estuvo presente la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, quien explicó que el premio sirve "para reconocer el talento de los nuevos creadores teatrales, a la vez que respalda a directores, intérpretes y a todas las personas que engrandecen el teatro". La alcaldesa señaló además que, durante los primeros seis meses de 2014, más de 1,6 millones de espectadores pasaron por los diferentes espacios culturales municipales.
La entrega del galardón se cerró con la lectura dramatizada de "Mujeres y criados", una comedia de Lope de Vega que, similarmente al argumento de la obra premiada, fue hallada por casualidad el pasado mes de enero, en una estantería de la Biblioteca Nacional. La Fundación Siglo de Oro fue la encargada de leer el texto.