La CNTC presenta su temporada 2016/2017
Lluís Homar, Laila Ripoll o Gerardo Vera son algunos de las figuras de la destacadas de la nueva temporada de la CNTC, donde brillará Lope de Vega.
Lluís Homar, Laila Ripoll o Gerardo Vera son algunos de las figuras de la destacadas de la nueva temporada de la CNTC, donde brillará Lope de Vega.
El Teatre Lliure de Barcelona acoge las funciones de «El alcalde de Zalamea», la versión de la obra de Calderón de la Barca que ha producido la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
Mamen Camacho y Gustavo Galindo dirigen en La Pensión de las Pulgas «Crónica de una Casa Real», una adaptación libre de dos obras de Tirso y Calderón.
Blanca Portillo vuelve a dar vida a Segismundo en esta producción de «La vida es sueño» de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
La Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico lleva a doce institutos los ecos y las emociones de Lope de Vega y Calderón de la Barca.
«La vida es sueño», «El alcalde de Zalamea» y «El perro del hortelano» son las obras seleccionadas para viajar a Bremen, Frankfurt, Varsovia, Sofía…
«El alcalde de Zalamea» inaugura la temporada de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, en un montaje dirigido por Helena Pimenta.
Hermann Bonnín dirige otro estreno absoluto del Festival de Almagro, un auto sacramental de Calderón de la Barca.
Teatro Corsario es la segunda compañía invitada de la Compañía Nacional de Teatro Clásico para cerrar la temporada. Los ‘corsarios’ llegan al Teatro Pavón…
La compañía Los Números Imaginarios invita al espectador a vivir desde dentro un auto sacramental.
Notable propuesta de Ignacio García sobre el texto de Calderón: un drama histórico que esconde cuestiones existenciales.
Ignacio García dirige la puesta en escena de este texto de Calderón de la Barca sobre la responsabilidad de los gobernantes.
Este particular proyecto se pone en marcha mediante crowdfunding, es decir, financiado a través de aportaciones de pequeñas cantidades de capital, a modo de mecenas.
Es la segunda vez en los veinte años de historia del premio que recae en una compañía.
«Juicio a una zorra», «El médico de su honra» y «La cenicienta», algunas de las propuestas.
El Festival de Teatro recurre a la audiodescripción y el subtitulado en algunas de sus funciones.
El Festival de Teatro Clásico incluirá siete sesiones para personas con discapacidad visual y auditiva.