Otelo de la mano de Eduardo Vasco
Una de las obras más populares de William Shakespeare, historia del general moro al servicio de Venecia, prometido de Desdémona, una noble veneciana.
Una de las obras más populares de William Shakespeare, historia del general moro al servicio de Venecia, prometido de Desdémona, una noble veneciana.
La propuesta es sencilla: recordar el tormentoso reinado de Alejandro I de Grecia, un personaje lleno de anécdotas, que falleció tras la mordedura de un simio doméstico.
Una de las obras más destacadas del último Sagunt a Escena, repleto de actualidad y vigencia.
Un clásico interpretado por una de las compañías más divertidas e innovadoras de la actual panorama teatral.
En 1920 Valle-Inclán nos regaló uno de los textos esenciales de nuestro teatro: «Luces de Bohemia». Una nueva manera de ver la realidad: el Esperpento.
Javier Veiga y Marta Hazas protagonizan el texto clásico de Lope de Vega.
Ayer salimos del Teatro Victoria de Madrid con ganas de emular a mi amigo y gritar ¡Malditos clásicos!.
Asistimos a El malentendido de Albert Camus. Una
Coproducción Centro Dramático Nacional, Pentación y Mucha Calma Producciones. Versión de Yolanda Pallín dirigida por Eduardo Vasco.
Estuvimos viendo el clásico de Víctor Hugo que tiene tanto éxito como la versión en la gran pantalla.
El texto clásico de Lope de Vega será el próximo proyecto de Secuencia 3.
El Don Diego de Edu Soto es un regalo para el espectador.
Una puesta en escena propia de los años 70, un marco histórico cercano para entender la rebeldía del protagonista.
Se representó anteriormente en el Festival de San Javier en Murcia y en el Festival de Olmedo en Valladolid.
Los Teatros del Canal estrena estos días una programación que no te puedes perder hasrta 23 de septiembre.
Es una versión muy moderna del texto clásico de Eurípides, manteniendo la coherencia y su esencia grecolatina.
Ana Belén regresa al teatro para protagonizar la historia de una mujer desgarrada por el dolor y las ansias de venganza.
El Festival de Teatro recurre a la audiodescripción y el subtitulado en algunas de sus funciones.
«Juicio a una zorra», El Brujo, «La lengua en pedazos», algunas de las propuestas del Festival de Teatro Clásico de la localidad navarra.
OtroTeatro adapta la obra de Molière con un tono actual e irreverente.
49 compañias, 51 espectáculos, 89 funciones…Las cifras de la 35ª edición de la cita con los clásicos.
El Festival de Teatro Clásico incluirá siete sesiones para personas con discapacidad visual y auditiva.
Alberto San Juan se mete en la piel de este personaje eterno, devorado por el dolor y la ira.
El 12 Festival Clásicos en Alcalá llega cargado de propuestas de teatro clásico.
La Compañía Nacional de Teatro Clásico pone en escena varios de estos textos burlones y canallescos.
La compañía L’OM-IMPREBÍS da vida al magnífico texto de Chéjov.