¿Cuál es tu texto dramático favorito?
Vota por tu drama favorito, entre los que hemos elegido del momento. Puedes votar por más de uno. Pero no podrás votar dos veces.
Vota por tu drama favorito, entre los que hemos elegido del momento. Puedes votar por más de uno. Pero no podrás votar dos veces.
«Dos Días» es la historia de el reencuentro de Jorge y Silvia, después de un año sin verse. Con Guillermo Barrientos y Eva Marciel.
David Huertas ha escrito y dirige «Una u Otro», una producción de Teatro Cruzado que se estrena en la sala Nave 73 de Madrid.
Protagonizada por cuatro grandes actores: Miguel Rellán, Jesús Castejón, Luis Bermejo y Ginés García Millán.
Con Sergio Peris-Mencheta y Roberto Álamo, bajo la dirección de David Serrano.
Historia de la hermana Claridad, la cual acude a un programa de televisión para relatar los espeluznantes hechos que acaecieron ante ella y sus dos primos cuando eran pequeños.
Espectacular trabajo de María Hervás en el papel de Jbara. Su interpretación es monumental: profunda, emocionada y emocionante, extrema, valiente, cumbre.
Miseria, hambre y corrupción humana ambientada en la primera guerra mundial.
Para muchos, la obra revelación de la temporada. Un testimonio en primera persona sobre la opresión de las mujeres o bien un grito a la rebelión.
Los versos que Carlos Sahagún escribió en los años cincuenta resumen el núcleo dramático la obra escrita y dirigida por Jota Linares.
Las reflexiones de una mujer, que ha vivido de espaldas al terror generado por su abuelo, un dictador ahora viejo y enfermo.
Final abierto para un desconsuelo:
Estuvimos en el último montaje de Juan Pastor. Esta es nuestra opinión sobre su último trabajo.
Una contundente reflexión sobre la famosa reunión secreta entre Adolfo Suárez y Santiago Carrillo.
Está es nuestra opinión de «La Douleur», el diario de una ausencia. Un documento único de la literatura de posguerra, en el que la autora Marguerite Duras.
Una profunda e intimista experiencia teatral. Un monólogo contado en primera persona.
Basada en los suceso acaecidos en Gernika en el otoño de 1913. Un episodio de la lucha de clases.
Un pequeño pueblo en el lado occidental de Cisjordania. 1990. Una carnicería. Tres hermanos. Un duro y difícil texto que nos habla de política, familia… y libertad.
El montaje teatral de «Héroes» vuelve su mirada veinte años después sobre los temas retratados en la novela, siempre de rabiosa actualidad.
Un espacio teatral pensado para que el espectador sienta el teatro de una forma cercana, directa y totalmente viva.
Una obra sobre maestros y discípulos; sobre padres e hijos; sobre personas que ya han visto demasiado y personas que están aprendiendo a mirar.
Una vez por semana las hermanas Camila y Claudia se ven las caras en el locutorio de la prisión.
José Pascual Abellán concluye su trilogía en el Teatro del Arte
Crítica a un sistema social, político y económico enfermo y decadente.
Estuvimos en la última representación de la Sala Garaje Lumière.
18 poemas acompañados de textos literarios y canciones, son la suma de una dramatización recitada , hablada y cantada, en honor a todas esas miles de mujeres,
Una obra sobre en el problema del terrorismo en Irlanda, inspirada en hechos reales como la historia de Jo Berry y Patrick Magee, y el caso de la desaparición de Michelle Whitacker.