Poeta en Nueva York, de Rafael Amargo
Vuelve a la Gran Vía Poeta en Nueva York, el espectáculo que situó, en su estreno, al granadino Rafael Amargo como uno de los referentes de la creación escénica y del baile flamenco.
Vuelve a la Gran Vía Poeta en Nueva York, el espectáculo que situó, en su estreno, al granadino Rafael Amargo como uno de los referentes de la creación escénica y del baile flamenco.
La biografía del artista es la base del guión de Eterno Camarón. Autorizado por la familia del artista, ha cedido en exclusiva sus derechos de imagen para este espectáculo. Los 2 hijos del mito, participarán en el espectáculo.
El flamenco vuelve a ser protagonista de la agenda estival de Madrid. Flamenco con alma es el lema de la programación, que ofrece un total de 30 funciones a cargo de 70 artistas.
Un espectáculo creado y dirigido por el bailaor Rafael Amargo. Un acercamiento al todo el mundo flamenco, su música, su baile, su cante y su espítitu.
Una velada para conocer los ritos de una auténtica boda hindú.
Joaquín Cortés junto a 20 artistas desplegarán su arte: cante, baile y toque.
El revolucionario bailaor de flamenco renace con otro espectáculo gitano interpretando diversos palos del flamenco.
Miguel Poveda, Vicente Amigo o la bailaora Manuela Carrasco, algunos de los atractivos del ciclo.
Séptima temporada de este espectáculo de flamenco sobre la ópera de Georges Bizet.
Una historia que fusiona el baile flamenco con el ballet, las artes marciales, el claqué y la magia.
La historia entre dos bailaores explicada por sus propias almas. Un espectáculo que ha adquirido la categoría de evento de culto.
Una compañía gaditana que tiene como objetivo acercar a los más pequeños los sonidos y compases que caracterizan al flamenco de una forma didáctica y divertida.
La mítica banda sevillana «Las Cigarreras» rompe moldes y se aleja de la imagen típica para asentarse en un teatro.
Un espectáculo sin ningún guión argumental donde disfrutar de la Danza Española y los diferentes palos del Flamenco
«El testigo» versa sobre un cantaor que cuenta la vida de Miguel Pantalón.
El bailarín y coreógrafo Joaquín Cortés regresa a Madrid con su último montaje, «Calé», donde nos propone un viaje a través de sus emociones personales y sus vivencias durante todos sus años de carrera.
Un espectáculo sobre la soledad. El bailaor sólo en el escenario por primera vez en su carrera, acompañado únicamente de una selección de músicos.
Rafael Amargo presenta un espectáculo sobre la soledad, en el que el público podrá disfrutar del bailaor sólo en el escenario por primera vez en su extensa carrera, acompañado únicamente de una exquisita selección de músicos.
La Academia de las Artes y las Ciencias de la Música celebra la declaración de este arte como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco
Espectáculo de baile flamenco que conecta con la afición de la duquesa por los toros, los caballos y todo lo que respira aire andaluz.
Se sumaron numerosos artistas que han participado en el programa televisivo de Jesús Quintero «El sol, la sal, el son» que presentó ayer Francisco Rivera.
El cineasta aragonés se adentra en la escena teatral con este homenaje al flamenco, de la mano de los coréografos Nani Pañós y Rafael Estévez.
El actor comenta con detalle su relación con el texto y su autor.
A través del comité intergubernamental del Patrimonio Inmaterial, junto a la dieta mediterránea, los castells catalanes, el «canto de la Sibila» Mallorquín y la cetrería.
Artistas, representantes y aficionados de las peñas se reunirán en su sede de la calle Cuna a partir de las 17:00 horas para seguir la reunión de la Unesco.