Teatro, circo, danza y títeres: Navidad en los Teatros del Canal

Del 22 diciembre al 9 de enero en Madrid

Teatro, circo, danza y títeres: Navidad en los Teatros del Canal
La institución cultural madrileña prepara una programación especial para Navidad con espectáculos de teatro, circo, danza y títeres.

Resumen

Los Teatros del Canal de Madrid  presenta espectáculos de teatro, circo, danza y títeres entre el 22 diciembre y el 9 de enero, cuatro de ellos dirigidos al público familiar.

Pensando en el público familiar, la institución cultural madrileña ha preparado una programación especial para las fechas navideñas compuesta por cuatro espectáculos de teatro, circo, danza y títeres. Y para el público en general va dirigido, igualmente en esos días, Ojos que no ven, una ácida comedia en torno a los conflictos familiares que afloran durante una Nochebuena.

Programación: Teatro, circo, danza y títeres

Circo

Passagers

La programación familiar comienza también el 22 de diciembre. Ese día, la compañía canadiense Les 7 doigts de la main estrena en España Passagers, un espectáculo de circo contemporáneo.

Con su mezcla de danza, expresión física, acrobacias y proyecciones, Passagers es un ejemplo de la concepción escénica de este grupo fundado en 2002 con la intención de redefinir el circo contemporáneo explorando las posibilidades de fundir diversas disciplinas artísticas.

La trama de Passagers, que se escenificará en la Sala Roja hasta el 9 de enero, reúne en un vagón de tren a varios desconocidos. De la convivencia del viaje surgen historias, números circenses, teatro e imágenes con las que se celebra la existencia del ser humano y se reflexiona sobre la importancia y la belleza de las relaciones interpersonales.

Teatro para niños

Biblioteca de cuerdas y nudos

La propuesta que inicia su estancia en Teatros del Canal es Biblioteca de cuerdas y nudos, un espectáculo teatral para niños de 6 a 12 años, que es simultáneamente una instalación artística situada en la Sala de Cristal.

El artista escénico José Antonio Portillo ha concebido una estructura circular de madera, en cuyo interior, a modo de biblioteca, hay dispuestos en estantes manuscritos sin publicar, textos, objetos desechados… Allí convoca al público familiar para hacerle descubrir las historias que contiene esta dependencia.

La instalación artística puede visitarse desde el 22 de diciembre al 16 de enero, en horario de mañana y tarde y la entrada es libre. Asimismo, las funciones teatrales serán el 26, 28, 29 y 30 de diciembre y del 2 al 9 de enero (no habrá función el 6 de enero). Cada día se ofrecerá doble función. Consultar horarios aquí.

Marionetas

Sopa de piedras

A finales de diciembre, entre el 28 y el 30, el espectáculo de marionetas Sopa de piedras narra en la Sala Verde el viaje de una niña inmigrante en Europa que huye la guerra y ve cómo las gentes que encuentra le cierran las puertas.

Dirigida a niños a partir de cuatro años, la compañía Engruna Teatre ha ideado este relato sobre la fuerza de lo colectivo frente al individualismo y de reivindicación de la acogida a quienes, debido a dramáticas circunstancias, busca auxilio en nuestros países.

Fundada en Cataluña 2006 y formada principalmente por mujeres comprometidas con las artes escénicas y el sector, Engruna Teatre ha apostado por usar nuevos lenguajes, nuevas formas de comunicación y expresión, con la música y la poesía visual siempre presentes.

Danza

Apollo y Pulcinella

Ya en enero, la Compañía Nacional de Danza (CND) presenta del 4 al 9 en la Sala Verde un programa doble con obras a las que puso música el compositor ruso Igor Stravinski: Apollo, con la coreografía de George Balanchine, y Pulcinella, coreografiada por Blanca Li, directora de Teatros del Canal.

Apollo, primera colaboración de Balanchine con Igor Stravinski estrenada por los Ballets Rusos de Serge Diaghilev en 1928, presenta al joven dios y su llegada al mundo adulto de la mano de las musas de la poesía, mimo y danza.

La coreografía de Pulcinella fue un encargo que Blanca Li recibió de la CND y que se estrenó el 8 de marzo de 2020 en el Auditorio Nacional de Música. Es una obra con «múltiples texturas», señala la coreógrafa, que considera que este ballet es una pieza abierta a todo tipo de públicos «por su riqueza musical, su belleza y su energía».

Así es la programación de los Teatro del Canal para esta Navidad: Teatro, circo, danza y títeres.


Estos son los Espectáculos Navideños más esperados por el Público

Facebook Comments
Valoración post