Teatro Circo Price. Madrid


Ver mapa más grande

Titularidad: Ayuntamiento de Madrid.

Aforo: 2142 espectadores.

Ubicación: Ronda de Atocha, 35. 28012 Madrid.

Metro: Embajadores, Lavapiés, Atocha.

Autobús: 27, 34, 36, 41, 119 y C2.

Historia: El Teatro Circo Price ha vivido muchas vidas. Hay que remontarse al siglo XIX para descubrir sus comienzos, de la mano de Thomas Price. El señor Price era un domador de caballos irlandés, perteneciente a una antigua estirpe de acróbatas, que llegó a Madrid en 1847. Por aquel entonces, la ciudad vivía un auténtico apogeo de las artes circenses.

El éxito fue tal que en 1879 toma forma el proyecto de un nuevo circo Price, mejor dotado, capaz de acoger los números más espectaculares. Por aquel entonces Thomas Price ya había fallecido, y sería su yerno, el también domador ecuestre William Parish, quien se haría cargo del nuevo circo. La noche del 5 de diciembre de 1880 el señor Parish inaugura el nuevo Circo Teatro de Price, diseñado por el arquitecto Agustín Ortiz de Villajos. Y aquí comienza otra de las vidas de este circo único.

En las primeras décadas del siglo XX conviven espectáculos de circo con representaciones de zarzuela, números de revista, lotería, combates de lucha libre y boxeo o conciertos de música clásica. En esta luminosa época se suceden en la dirección Leonard Henry Parish (1917-1930), y Mariano Sánchez Rexach (1930-1936).

Llega la Guerra Civil y la actividad se detiene; además un bombardeo destruye el edificio. Pero en 1940 se reconstruye, y durante los siguientes años la dirección del circo pasa por diferentes manos: Francisco Perezoff (1940-1941), Juan Carcellé (1941-1960), y Manuel Feijoo y Arturo Castilla (1960-1970). Todos ellos contribuyen a que ésta sea una de las épocas de mayor esplendor para la casa. El 12 de abril de 1970 el segundo Price ofrece su última función. El público y el panorama artístico recibieron esta noticia con desconsuelo. En las décadas posteriores fue haciéndose evidente la necesidad de recuperar el Price.

El circo estable de Madrid comienza su andadura por decisión del Ayuntamiento de Madrid, en 1999. En el proyecto confluyen tres objetivos: la rehabilitación del barrio de Lavapiés, la creación de un nuevo equipamiento cultural y la salvaguarda del patrimonio arquitectónico de la Ronda de Atocha. La viabilidad de este proyecto se hace posible gracias a la colaboración de las Administraciones Públicas. La inauguración oficial se llevaría a cabo en marzo de 2007.

Facebook Comments
Valoración escenario
Etiquetas