Teatro María Guerrero. Madrid


Ver mapa más grande

Gestión: Sede del Centro Dramático Nacional.

Dirección: Ernesto Caballero.

Aforo: 622 espectadores. Sala de la Princesa: 120 espectadores.

Ubicación: C/Tamayo y Baus, 4. 28004 Madrid.

Metro: Colón, Banco de España y Chueca.

Autobús: Líneas 5, 14, 27, 37, 45, 53 y 150.

Párkings: Marqués de la Ensenada, Plaza de Colón, Augusto Figueroa y Plaza del Rey.

Historia: Inaugurado, el 15 de octubre de 1885, como Teatro de la Princesa por la compañía de Emilio Mario, que representó la comedia Muérete y verás, de Bretón de los Herreros, y el sainete El corral de comedias, de Tomás Luceño, a su estreno acudieron la reina María Cristina y la destronada Isabel II, así como las infantas Isabel y Eulalia y una escogida representación de la alta sociedad española de la época.

El 20 de marzo de 1908, María Guerrero y Díaz de Mendoza se convirtieron en propietarios del Teatro de la Princesa, que inauguró con ellos una etapa de esplendor marcada por importantes estrenos de autores como Jacinto Benavente, Valle-Inclán, Muñoz Seca, Álvarez Quintero o Benito Pérez Galdós. Al tiempo, el matrimonio seguía con sus giras en América y se embarcó en el proyecto de construir el Teatro Cervantes de Buenos Aires, lo que debilitó notablemente su economía y les obligó a trasladar su residencia de Madrid a los pisos altos del propio Teatro de la Princesa. Allí vivieron hasta que la actriz falleció, el 28 de febrero de 1928.

En 1931, como tributo a su última propietaria, el Ayuntamiento de Madrid decidió cambiar el nombre del Teatro de la Princesa por el de María Guerrero. En 1934 el Gobierno de la II República ofreció a Cipriano Rivas Cherif la concesión gratuita del teatro para que lo utilizase como sede de su Teatro Escuela de Arte. Con el estallido de la Guerra Civil, el edificio permaneció cerrado hasta que en 1940 adquirió la condición de Teatro Nacional e inició una nueva etapa en la que tuvo como directores a Luis Escobar, Huberto Pérez de la Ossa, Alfredo Marqueríe, Claudio de la Torre y José Luis Alonso.

Restablecida la democracia, en 1978 pasó a ser sede del Centro Dramático Nacional, cuya dirección fue encomendada a Adolfo Marsillach.

Tras la última remodelación, desde marzo de 2003, el Teatro María Guerrero cuenta con un segundo espacio, Sala de la Princesa, para espectáculos de pequeño formato, con una capacidad máxima de 120 espectadores

Facebook Comments
Valoración escenario
Etiquetas