Teatro Nuevo Apolo: «Cada día que pasa, todo se pone más en peligro»

ENTREVISTA Carlos López, gerente del teatro

Carlos López, de Summum Music, nos cuenta la problemática causada por cierre del teatro y los pasos a seguir para verlo reabierto.

Han pasado dos semanas desde que el Ayuntamiento de Madrid, con Ana Botella todavía como Alcaldesa en funciones, precintase el Teatro Nuevo Apolo. Y en este caso, la falta de noticias es una mala noticia. Carlos López, presidente de Summum Music, la empresa que gestiona el teatro, lo ha explicado así en una entrevista para Teatro a Teatro: "Cada día que pasa es una pesadilla y se pone más en peligro todo. Los teatros se programan con cinco o seis meses de antelación y ya se han ido cayendo compromisos que teníamos para agosto, para septiembre, para octubre… Estamos en una situación de frustración total".

El próximo paso imprescindible es reunirse con el nuevo equipo de gobierno de la capital. López señala que "ya estamos trabajando en ello, pero todavía no tenemos fecha. Nosotros estamos intentando sostener esto lo mejor posible, pero tenemos que vernos cuanto antes". El Teatro Nuevo Apolo fue precintado el pasado 11 de junio por la Policía Municipal. La causa: la denuncia de una vecina acusando al recinto de no cumplir la normativa municipal sobre ruido de 2011. "Esa normativa", explica, "no la cumple ningún teatro de Madrid. Ninguno. O sea que imagínate la que se puede liar".

El objetivo fundamental, pues, es cambiar la norma. "Lo que esperamos de la reunión con el Ayuntamiento es que se imponga la coherencia y la lógica que no ha habido en el equipo saliente", señala el presidente de Summum Music. Y añade: "Tienen que corregir una normativa que está mal hecha, porque da armas a un vecino, o a una vecina como es nuestro caso, para cerrar un teatro si se empecina en hacerlo. Esto no ocurre en ningún otro país de Europa y, como me preguntaba un productor francés el otro día, ¿qué pasa con la vida de las personas que trabajan en el teatro?".

Desde Summum Music tienen clara cuál debe ser la hoja de ruta legal del proceso para ver el Teatro Nuevo Apolo reabierto cuanto antes. Carlos López la detalla así: "Primero, nos tendrán que incluir a todos en el censo de Locales de Interés Cultural, en el que están el Café Central, la Galileo Galilei o el PopulArt, entre otros muchos. Ese Censo es una disposición adicional que se hizo a la normativa porque las salas de conciertos tampoco la cumplían, es decir, otro ejemplo de que es una normativa mal hecha. Y después de eso, claro está, habrá que modificar la normativa".

López no ve ningún interés oculto en el proceso que ha llevado al cierre del histórico teatro madrileño: "Yo aquí no veo fantasmas por ningún lado. Se trata simplemente de que hay que reformar una normativa elaborada por un equipo totalmente inepto, irresponsable y negligente". Mientras los avances llegan, Summum Music ha contado con el apoyo de FAETEDA, la Asociación de Promotores Musicales y las 5.000 firmas que se han sumado a la petición abierta en Change.org para que la situación del Nuevo Apolo se resuelva cuanto antes.

Carlos López agradece todos los apoyos y confía en que la actitud del nuevo equipo municipal "vaya a ser buena", pero como gestor, enfrenta una situación catastrófica: "Lo que ha pasado aquí es un desastre. En el teatro trabajaban casi cuarenta personas, entre acomodadores, taquillas, producción, técnicos y servicios indirectos, y hemos tenido que despedir a la gente. Hemos tenido que recolocar compañías y mandar a mucha gente a su casa. Es una barbaridad, porque quien ha hecho esto está totalmente tranquilo y le importa un pimiento la vida de estas cuarenta familias".

Uno de los últimos montajes de este año en el Teatro Nuevo Apolo: "50 sombras de Grey".

Facebook Comments
Valoración post